Componentes centrales:
* Manager de ventana: Esto gestiona la ubicación, el dimensionamiento y la apariencia de las ventanas en la pantalla. Maneja ventanas superpuestas, minimizando y maximizando, y moverlas.
* entorno de escritorio: Esta es una colección de aplicaciones y utilidades que proporcionan una apariencia y sensación visuales consistentes. Los ejemplos incluyen GNOME, KDE Plasma, XFCE y el entorno de MacOS. A menudo incluye un administrador de archivos, panel (barra de tareas) y configuración del sistema.
* Administrador de archivos: Un programa que permite a los usuarios navegar, organizar y administrar archivos y carpetas de manera gráfica, a menudo con iconos y una estructura similar a un árbol.
* Aplicaciones gráficas: La mayoría de las aplicaciones en un sistema operativo son gráficas, incluidos procesadores de palabras, navegadores web, editores de imágenes, reproductores multimedia, etc., estos interactúan con el administrador de ventanas y el entorno de escritorio para mostrar su contenido en Windows.
* iconos: Pequeñas imágenes que representan archivos, carpetas, aplicaciones y otros elementos.
* Pointers/cursors: Un indicador visual en la pantalla controlada por el mouse (u otro dispositivo de puntería) para interactuar con elementos.
* menús: Listas de opciones presentadas gráficamente, a menudo menús desplegables o de contexto.
* cuadros de diálogo: Pequeñas ventanas que proporcionan información o solicitando la entrada del usuario.
* widgets: Los componentes gráficos preconstruidos como botones, cuadros de texto, casillas de verificación y barras de desplazamiento que se utilizan para crear interfaces de usuario de las aplicaciones.
* fuentes: Varios tipos de letra y estilos utilizados para mostrar texto.
Componentes de soporte:
* Controladores: Software que permite que el sistema operativo interactúe con hardware como impresoras, pantallas y dispositivos de entrada (mouse, teclado). Estos son necesarios para representar la GUI correctamente.
* Sistema de sonido: Maneja la reproducción de audio y la grabación.
* pila de red: Permite la conexión a redes y acceso a Internet. La GUI a menudo presenta una representación visual de las conexiones de red.
Diferencias clave de un OS CLI:
A diferencia de un sistema operativo CLI, que se basa en los comandos de texto escritos en una terminal, un sistema operativo GUI utiliza elementos visuales como ventanas, iconos y menús para hacer que las interacciones sean más intuitivas y menos técnicas. Esto los hace mucho más accesibles para los usuarios sin experiencia en programación o línea de comandos.