i. Datos financieros:
* Rendimiento pasado: Esto es crucial para el pronóstico. Los datos necesarios incluyen:
* Presupuestos anteriores: Gasto real versus montos presupuestados para períodos anteriores (mensual, trimestral, anualmente). El análisis de las variaciones ayuda a refinar las estimaciones futuras.
* estados financieros: Estados de ingresos (ingresos, costo de bienes vendidos, gastos operativos), balances (activos, pasivos, capital) y estados de flujo de efectivo (entradas de efectivo y salidas).
* Datos de ventas: Cifras de ventas históricas desglosadas por producto, región, segmento de clientes y canal de ventas. Esto informa las proyecciones de ingresos.
* Datos de costos: Desglose detallado de todos los gastos, categorizados por departamento, producto, proyecto, etc. Esto incluye costos directos (materiales, mano de obra) y costos indirectos (gastos generales, administrativos).
* Datos de inventario: Información sobre niveles de inventario, tarifas de rotación y costos de almacenamiento.
* Cuentas por cobrar y por pagar: Datos sobre facturas y pagos pendientes adeudados.
ii. Datos operativos:
* Pronósticos de ventas: Proyecciones de ventas futuras basadas en el análisis de mercado, las tendencias de ventas y el crecimiento anticipado.
* Planes de producción: Volúmenes de producción proyectados, requisitos de recursos (materiales, mano de obra, maquinaria) y costos de producción.
* Planes de marketing: Actividades de marketing planificadas y sus costos asociados (publicidad, promociones, etc.).
* Planes de gastos de capital (CAPEX): Inversiones planificadas en nuevos equipos, instalaciones o tecnología.
* Planes de personal: Niveles de personal proyectados, salarios, beneficios y otros costos de personal.
* Planes de investigación y desarrollo (I + D): Actividades planificadas de I + D y sus costos asociados.
* PLÍTULOS Y HITRONES DEL PROYECTO: Horario para proyectos importantes, lo que permite una mejor estimación de la asignación de recursos.
iii. Datos externos:
* Pronósticos económicos: Proyecciones de crecimiento económico, inflación, tasas de interés y otros factores macroeconómicos que pueden afectar el negocio.
* Tendencias de la industria: Análisis de las tendencias de la industria, el panorama competitivo y las condiciones del mercado.
* Cambios regulatorios: Cualquier cambio anticipado en las regulaciones o leyes que puedan afectar el negocio.
* Información de precios: Precios de mercado para materias primas, productos y servicios.
* Análisis de la competencia: Información sobre los precios, las estrategias y la participación de mercado de los competidores.
iv. Otros datos importantes:
* Tasas de inflación: Ajustar el aumento de los precios en materiales, mano de obra y otros gastos.
* tipos de cambio: Para empresas internacionales que tratan con múltiples monedas.
* Tasas impositivas: Las tasas impositivas actuales y proyectadas para tener en cuenta con precisión los pasivos fiscales.
* Tasas de interés: Para costos de préstamo y rendimientos de inversión.
Los datos específicos requeridos variarán según el tamaño y la complejidad de la organización, la industria y el tipo de presupuesto que se está preparando (por ejemplo, presupuesto operativo, presupuesto de capital, presupuesto de flujo de efectivo). Cuanto más detallados y precisos serán los datos, más confiable y efectivo será el presupuesto.