* Organización y gestión de datos: Las hojas de cálculo se destacan al almacenar y organizar grandes cantidades de datos en un formato estructurado (filas y columnas). Esto hace que sea fácil encontrar, clasificar y filtrar información.
* Cálculos y fórmulas: Las hojas de cálculo permiten a los usuarios realizar cálculos complejos automáticamente utilizando fórmulas y funciones. Esto es útil para todo, desde sumas y promedios simples hasta análisis estadísticos más avanzados y modelado financiero.
* Análisis y visualización de datos: Las hojas de cálculo ofrecen herramientas para analizar datos, incluidas las capacidades de gráficos y gráficos. Esto ayuda a los usuarios a visualizar tendencias, patrones y relaciones dentro de sus datos.
* Modelado financiero: Las hojas de cálculo se usan con frecuencia en finanzas para presupuestar, pronósticos y planificación financiera. Pueden modelar varios escenarios y ayudar a tomar decisiones financieras informadas.
* Gestión de la base de datos (simple): Si bien no es un sistema de base de datos completo, las hojas de cálculo se pueden usar para administrar conjuntos de datos más pequeños de manera efectiva.
* Generación de informes: Las hojas de cálculo facilitan la creación de informes que resumen los datos y los hallazgos. Los datos pueden formatearse y presentarse fácilmente de manera profesional.
* Seguimiento y monitoreo: Las hojas de cálculo pueden rastrear el progreso en proyectos, monitorear las cifras de ventas, administrar el inventario y realizar muchas otras funciones de seguimiento.
En esencia, las hojas de cálculo son una herramienta poderosa en las TIC para manipular, analizar y presentar datos numéricos de manera eficiente. Su versatilidad los hace aplicables en numerosos campos y aplicaciones.