* Un administrador del sistema: Este es el escenario más común, especialmente en organizaciones más grandes. Los administradores del sistema tienen la autoridad para administrar las cuentas de los usuarios y sus derechos de acceso.
* Un administrador de seguridad: En organizaciones con roles especializados, los administradores de seguridad pueden ser el único responsable de la gestión de permisos.
* Un administrador de la base de datos (DBA): Si los permisos se relacionan con una base de datos, el DBA es a menudo el que otorga y revoca el acceso.
* Un administrador de dominio (en entornos de Active Directory): En los dominios de Windows, los administradores de dominios tienen el control final sobre los permisos de los usuarios.
* Administradores específicos de la aplicación: Algunas aplicaciones tienen sus propios sistemas de permisos incorporados, y los administradores dentro de esas aplicaciones pueden administrar el acceso al usuario.
* El administrador o supervisor del usuario: En algunas organizaciones, el supervisor directo de un usuario podría tener la autoridad para otorgar o modificar ciertos permisos dentro de su equipo o departamento.
* Sistemas automatizados: En algunos casos, los sistemas automatizados pueden asignar permisos basados en reglas o scripts predefinidos. Esto es común en implementaciones a gran escala o entornos en la nube.
* El usuario mismo (autoservicio): Algunos sistemas ofrecen restos de contraseña de autoservicio y potencialmente algunos ajustes de permisos dentro de los límites definidos.
En resumen, la respuesta depende del sistema, la organización y las políticas de seguridad específicas.