1. Tokens web JSON (JWT): Este es el tipo más frecuente de autenticación basada en token hoy en día. Los JWT están autónomos y firmados digitalmente, que contienen reclamos (información sobre el usuario y la autenticación).
* Escenario de ejemplo: Un usuario inicia sesión en una aplicación web con su nombre de usuario y contraseña. El servidor verifica las credenciales y, al éxito, emite un JWT. Luego, el cliente incluye este JWT en el encabezado `Autorización` de las solicitudes posteriores (por ejemplo,` Autorización:Bearer
* Variaciones: Los JWT se pueden usar con diferentes algoritmos de firma (por ejemplo, HS256, RS256), influyendo en la complejidad de seguridad y gestión clave.
2. Tokens de acceso OAuth 2.0: OAuth 2.0 es un marco de autorización, no un protocolo de autenticación en sí. Sin embargo, comúnmente usa tokens para la autorización.
* Escenario de ejemplo: Un usuario desea acceder a un recurso protegido en el Servicio A (por ejemplo, su Google Drive) utilizando una aplicación de terceros (Servicio B, por ejemplo, un editor de fotos). El usuario se autentica con el Servicio A (por ejemplo, Google) y otorga permiso del Servicio B para acceder a recursos específicos. Servicio A emite un token de acceso al servicio B. Servicio B utiliza este token de acceso para realizar solicitudes para el servicio API de A en nombre del usuario, sin necesidad de manejar directamente las credenciales del usuario. Esto se usa ampliamente para inicios de sesión sociales e integraciones de API. Los tokens de actualización a menudo se usan para extender la vida útil de los tokens de acceso.
3. API Keys: Si bien es más simple que JWTS, las teclas API son una forma de autenticación basada en token a menudo utilizada para la comunicación de máquina a máquina. Típicamente son cadenas largas y generadas al azar.
* Escenario de ejemplo: Una aplicación móvil necesita acceder a un servicio de backend. A la aplicación se le asigna una clave API durante el desarrollo. La aplicación incluye la clave API en cada solicitud al servicio de backend, generalmente como parámetro o encabezado de consulta. Esto es menos seguro que los JWT debido a su falta de vencimiento y dificultad en la revocación.
4. Tokens de sesión (cookies): Si bien no es estrictamente "basado en el token" en el sentido de JWTS, los tokens de sesión, a menudo almacenados como cookies, operan con un principio similar. Después de un inicio de sesión exitoso, un servidor genera una ID de sesión única (token) y la envía al cliente como cookie. El cliente incluye esta cookie en solicitudes posteriores, y el servidor la usa para identificar la sesión del usuario. Esto se usa comúnmente en aplicaciones web, pero es vulnerable a varios ataques a menos que se asegure correctamente (por ejemplo, usando HTTPS y banderas de cookies seguras).
Diferencias y consideraciones clave:
* Seguridad: Los JWT ofrecen mejores características de seguridad (firmas digitales, tiempos de vencimiento) en comparación con las llaves de API simples o los tokens de sesión.
* Complejidad: La implementación de JWT puede ser más compleja que usar métodos más simples como las teclas API.
* Revocación: Revocar a los JWT puede ser un desafío, mientras que los tokens basados en sesiones son más fáciles de invalidar.
* escalabilidad: La autenticación basada en tokens generalmente escala mejor que los enfoques basados en sesiones.
En esencia, cualquier sistema en el que un cliente reciba un identificador único (token) para demostrar su identidad y obtener acceso a los recursos después de un proceso de autenticación inicial puede considerarse una forma de autenticación basada en token. El tipo específico de token y su implementación variarán en gran medida en función de las necesidades de seguridad y las opciones arquitectónicas.