Métodos comunes de infección:
* Adjuntos: Esta es la forma más común. El virus está integrado en un archivo adjunto al correo electrónico. Cuando descarga y abre el archivo adjunto (como un .exe, .doc, .xls, .pdf o incluso un archivo de imagen aparentemente inofensivo si se explota), el virus se activa y comienza a infectar su sistema.
* Enlaces a sitios web maliciosos: El correo electrónico puede contener un enlace a un sitio web que aloja malware. Haga clic en el enlace puede conducir a:
* Descargas de manejo: El sitio web descarga e instala secretamente malware en su computadora sin su permiso explícito (a menudo explotando vulnerabilidades en su navegador u sistema operativo).
* Phishing para credenciales: El enlace lo lleva a un sitio web falso que se ve legítimo (como un sitio bancario o una página de inicio de sesión de redes sociales). Ingrese su nombre de usuario y contraseña, que luego son robados por el atacante. Esto no es * directamente * una infección por virus, pero le da al atacante acceso a sus cuentas, que se puede utilizar para una mayor actividad maliciosa.
* Exploits por correo electrónico html: Algunos clientes de correo electrónico más antiguos o sistemas de correo web pueden ser vulnerables al código malicioso integrado directamente dentro del contenido HTML del correo electrónico en sí. Cuando ve el correo electrónico, el código podría ejecutarse, lo que lleva a la infección. Esto es menos común ahora debido a mejoras en la seguridad del correo electrónico.
Cómo funcionan los virus (en general):
* Replicación: Los virus están diseñados para copiarse. Insertan su código en otros archivos o programas en su computadora.
* Ejecución: El código del virus se ejecuta cuando ejecuta un programa infectado o abre un archivo infectado.
* carga útil: La "carga útil" es la actividad maliciosa que el virus lleva a cabo. Esto podría incluir:
* Eliminar o corrompir archivos.
* Robar datos (contraseñas, información financiera, etc.).
* Monitoreo de su actividad (Keylogging).
* Uso de su computadora para enviar spam o participar en ataques de denegación de servicio (convirtiéndola en un bot).
* Cifrar sus archivos y exigir un rescate (ransomware).
Cómo protegerse:
* Sospecho: Trate cada correo electrónico con precaución, especialmente si es de un remitente desconocido o tiene una línea de asunto inusual. Tenga cuidado con los correos electrónicos que crean una sensación de urgencia o requieren que actúe de inmediato.
* No abra accesorios sospechosos: Si no reconoce al remitente, no esperaba el archivo adjunto, o el tipo de archivo adjunto parece inusual (por ejemplo, un archivo .exe de un amigo), elimine el correo electrónico sin abrir el archivo adjunto.
* Verificar enlaces: Antes de hacer clic en un enlace en un correo electrónico, pase el mouse sobre él (sin hacer clic) para ver la URL real. Si la URL se ve sospechosa o no coincide con lo que esperaría, no haga clic en ella. Mejor aún, escriba manualmente la dirección en su navegador.
* Mantenga el software actualizado: Actualice regularmente su sistema operativo, navegador web y otro software. Las actualizaciones a menudo incluyen parches de seguridad que fijan vulnerabilidades que los virus podrían explotar.
* Use un programa antivirus de buena reputación: Instale y mantenga un buen programa antivirus y mantenga sus definiciones de virus actualizadas. Un buen antivirus escaneará correos electrónicos y archivos adjuntos entrantes para los virus conocidos.
* Use un firewall: Un firewall ayuda a prevenir el acceso no autorizado a su computadora.
* Tenga cuidado con las macros: Desactive las macros en los productos de Microsoft Office o solo los habilite cuando confíe absolutamente en la fuente del documento. Las macros se pueden usar para ejecutar código malicioso.
* Use un filtro de spam: Habilite y configure el filtro de spam de su proveedor de correo electrónico para bloquear los correos electrónicos no deseados y potencialmente maliciosos.
* Educate a ti mismo: Manténgase informado sobre las últimas estafas de correo electrónico y amenazas de malware.
En resumen, el correo electrónico es un vector muy común para las infecciones por virus. La vigilancia y la seguimiento de las prácticas de computación seguras son esenciales para protegerse.