“Conocimiento Problema>Los virus informáticos

¿Cuál es el correo electrónico del virus de la alerta roja?

2012/12/31
El correo electrónico del virus "Alerta Roja" fue un engaño generalizado que circuló principalmente a fines de la década de 1990 y principios de los años 2000. No era un virus real, sino una carta en cadena que dependía de la ingeniería social para asustar a las personas para que lo reenvíe. Aquí hay un desglose:

Lo que afirmó:

* El correo electrónico advirtió a los destinatarios de un virus peligroso llamado "alerta roja" o, a veces, otros nombres.

* A menudo describía el virus como capaz de eliminar los discos duros, la corrompida de datos o dañar los sistemas informáticos.

* Instruyó a los destinatarios que reenvíen inmediatamente el correo electrónico a todos en su libreta de direcciones para advertirles.

* A veces, contenía instrucciones para eliminar ciertos archivos o cambiar la configuración, lo que podría causar daño.

Por qué fue un engaño:

* Sin evidencia técnica: Ninguna compañía antivirus legítima o investigadores de seguridad confirmaron la existencia de un virus de "alerta roja" que coincide con las descripciones en el correo electrónico.

* Tácticas de letra de cadena: El objetivo principal del correo electrónico era extenderse, no causar daños reales. Se basó en el miedo y la voluntad de las personas para ayudar a otros enviando la advertencia.

* afirmaciones poco realistas: Las capacidades descritas del virus a menudo eran exageradas o técnicamente inverosímil.

* Falta de fuentes confiables: El correo electrónico generalmente carecía de una fuente o autoridad creíble para hacer una copia de seguridad de sus reclamos.

Por qué fue dañino:

* tiempo y recursos desperdiciados: La gente pasó tiempo leyendo, reenviando y preocupándose por una amenaza inexistente.

* Las bandejas de entrada llenas: El reenvío masivo de los sistemas de correo electrónico obstruidos por correo electrónico y dificultó la comunicación de manera efectiva.

* Difundir la información errónea: Contribuyó a un sentido general de pánico y desconfianza con respecto a la seguridad informática.

* potencial de daño real: Algunas versiones del engaño contenían instrucciones para eliminar archivos o cambiar la configuración, lo que podría dañar el sistema de un usuario si se seguía.

Cómo identificar y evitar engaños similares:

* Sea escéptico: Pregunte la autenticidad de cualquier correo electrónico que afirme advertirle sobre un virus, especialmente si le insta a reenviarlo.

* Verifique con fuentes de buena reputación: Verifique la información con empresas antivirus acreditadas, sitios web de seguridad o profesionales de TI. Los principales proveedores de antivirus generalmente tienen páginas dedicadas a engaños y alertas.

* No avance: Nunca reenvíe un correo electrónico sospechoso, incluso si parece bien intencionado.

* Ignorar instrucciones: No siga ninguna instrucción en el correo electrónico para eliminar archivos o cambiar la configuración, ya que podrían ser dañinos.

* Use el sentido común: Considere si las afirmaciones en el correo electrónico parecen realistas. ¿Son demasiado sensacionales o alarmistas?

* Instale y mantenga el software antivirus: Tener un software antivirus actualizado y un firewall puede ayudarlo a protegerlo de amenazas reales.

En resumen, el correo electrónico del virus de la "alerta roja" era un engaño que se aprovechaba de los temores de las personas y usaba tácticas de cartas de cadena para difundir la información errónea. No era un virus real, pero causó pánico innecesario y recursos desperdiciados.

Los virus informáticos
¿Es peligroso usar una computadora para hacer piñatas?
Cómo arreglar un virus de Windows XP Crash
¿Cómo deshacerse de Trojan Horse Proxy 24 BB?
¿Cómo puedo saber si un sitio está libre de virus
¿Puedes compartir discos extraíbles con una computadora infectada?
¿Por qué se inventaron los virus informáticos?
¿La instalación de Adobe Shockwave Player daña su computadora?
¿Cómo aumenta a alguien que está pirateando tu computadora?
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online