1. Phishing y estafas:
* Phishing: Los delincuentes envían correos electrónicos que parecen ser de fuentes legítimas (bancos, minoristas en línea, redes sociales) para engañarlo para que revele información confidencial como nombres de usuario, contraseñas, datos de tarjetas de crédito o números de seguro social. A menudo usan urgencia o amenazas para presionarlo.
* Phishing de lanza: Una forma más específica de phishing donde el correo electrónico se personaliza al destinatario específico, a menudo utilizando detalles obtenidos de las redes sociales u otras fuentes para parecer más creíble.
* Compromiso de correo electrónico comercial (BEC): Los estafadores se hacen pasar por ejecutivos o proveedores de alto nivel para engañar a los empleados para que transfieran fondos o divulgan datos confidenciales.
* estafas de romance: Los delincuentes crean perfiles en línea falsos y construyen relaciones con las víctimas para eventualmente manipularlos para que envíen dinero.
* estafas de tarifa anticipada (estafas del príncipe nigeriano): Promesas de grandes sumas de dinero a cambio de un pequeño pago inicial.
2. Distribución de malware:
* Adjuntos: Los correos electrónicos pueden contener archivos adjuntos maliciosos (por ejemplo, .exe, .zip, .doc con macros) que instalan malware en su computadora cuando se abren. El malware puede incluir virus, gusanos, troyanos, ransomware y spyware.
* Enlaces maliciosos: Los correos electrónicos pueden contener enlaces a sitios web comprometidos que descargan automáticamente malware o intentan robar sus credenciales.
* ransomware: Un tipo de malware que cifra sus archivos y exige un pago de rescate por su descifrado.
3. Spam y correo basura:
* molestia y desechos de tiempo: El spam llena su bandeja de entrada con solicitudes no deseadas, anuncios y promociones, pierde su tiempo y dificulta encontrar correos electrónicos legítimos.
* disfraz de phishing: Los spammers a menudo usan técnicas que se asemejan al phishing para engañarlo para hacer clic en enlaces o proporcionar información.
* Consumo de recursos: El spam consume ancho de banda y espacio de almacenamiento, potencialmente ralentizando su red y computadora.
4. Falta de cifrado y privacidad:
* Transmisión no encriptada: El correo electrónico estándar a menudo se transmite en texto plano, lo que significa que puede ser interceptado y leído por partes no autorizadas. Esta es una gran preocupación de privacidad, especialmente para información confidencial.
* Irigas de datos: Los servidores de correo electrónico pueden ser objetivos para piratas informáticos, lo que lleva a violaciones de datos que exponen su contenido de correo electrónico, contactos y otra información personal.
* Acceso de terceros: Los proveedores de correo electrónico tienen acceso a su contenido de correo electrónico y metadatos, que podrían usarse para publicidad dirigida u otros fines (dependiendo de las políticas del proveedor).
5. Ingeniería y manipulación social:
* Manipulación emocional: Los estafadores a menudo usan apelaciones emocionales para engañarlo para que tome decisiones que normalmente no tomaría.
* urgencia y miedo: Crear un sentido de urgencia o miedo es una táctica común para evitar el pensamiento crítico y alentar acciones impulsivas.
* Explotación de confianza: Los delincuentes pueden hacerse pasar por personas u organizaciones de confianza para que ganen su confianza.
6. Compromiso de la cuenta:
* Contraseñas débiles: El uso de contraseñas débiles o reutilizadas hace que su cuenta de correo electrónico sea vulnerable a la piratería.
* Reutilización de contraseña: Usar la misma contraseña para múltiples cuentas significa que si una cuenta está comprometida, todas las cuentas que usan esa contraseña están en riesgo.
* Fugas de datos: Las credenciales de las violaciones de datos en otros sitios web se pueden usar para intentar iniciar sesión en su cuenta de correo electrónico.
* ataques de fuerza bruta: Los atacantes pueden intentar adivinar su contraseña probando muchas combinaciones diferentes.
7. Sobrecarga de información y estrés:
* Notificaciones constantes: El flujo constante de correos electrónicos puede ser abrumador y distractor, lo que lleva al estrés y disminuye la productividad.
* demanda de respuesta instantánea: La expectativa de respuestas inmediatas a los correos electrónicos puede crear presión y ansiedad.
* Difícil de administrar: Una bandeja de entrada desordenada puede ser difícil de administrar, lo que lleva a los plazos perdidos y la información importante que se pasa por alto.
Cómo mitigar los riesgos:
* Sospecho: Pregunte cada correo electrónico que reciba, especialmente si solicita información personal o contiene enlaces o archivos adjuntos sospechosos. En caso de duda, comuníquese con el remitente a través de un canal diferente (teléfono, en persona) para verificar la solicitud.
* Use contraseñas fuertes y únicas: Cree contraseñas fuertes y únicas para su cuenta de correo electrónico y otras cuentas en línea. Use un administrador de contraseñas para generar y almacenar sus contraseñas de forma segura.
* Habilite la autenticación de dos factores (2fa): 2FA agrega una capa adicional de seguridad al requerir una segunda forma de verificación (por ejemplo, un código enviado a su teléfono) además de su contraseña.
* Mantenga su software actualizado: Actualice regularmente su sistema operativo, navegador web, software antivirus y otras aplicaciones para parchear las vulnerabilidades de seguridad.
* Instale y mantenga el software antivirus: Use un programa antivirus de buena reputación para escanear su computadora en busca de malware.
* Use un filtro de spam: Habilite el filtro de spam de su proveedor de correo electrónico para filtrar automáticamente los correos electrónicos no deseados.
* Tenga cuidado con los archivos adjuntos y enlaces: Nunca abra archivos adjuntos ni haga clic en enlaces de remitentes desconocidos o no confiables. Incluso si se conoce el remitente, tenga cuidado si el correo electrónico parece fuera de lugar.
* Use el cifrado de correo electrónico: Considere usar herramientas o servicios de cifrado por correo electrónico para proteger la privacidad de sus comunicaciones por correo electrónico. S/MIME y PGP son estándares de cifrado comunes.
* Educate a ti mismo y a los demás: Manténgase informado sobre las últimas amenazas y estafas por correo electrónico, y comparta su conocimiento con familiares, amigos y colegas.
* Informe correos electrónicos sospechosos: Informe los correos electrónicos de phishing y otras estafas a su proveedor de correo electrónico y autoridades relevantes.
* Revise la configuración de seguridad de su proveedor de correo electrónico: Familiarícese con la configuración de seguridad ofrecida por su proveedor de correo electrónico y habilite aquellos que brindan una protección mejorada.
* Tenga en cuenta lo que comparte en línea: Evite compartir información personal confidencial en las redes sociales u otras plataformas públicas, ya que esta información podría ser utilizada por los estafadores.
Al comprender los peligros asociados con el correo electrónico y tomar medidas proactivas para protegerse, puede reducir significativamente su riesgo de convertirse en una víctima de amenazas relacionadas con el correo electrónico.