1. Argumento y tesis del núcleo:
* Declaración de tesis clara y concisa: Su tesis debe ser delantera y central, al igual que en el ensayo. Declararlo clara y temprano en la presentación.
* reitera el argumento central: Recuerde a la audiencia su punto principal a lo largo de la presentación. Esto les ayuda a seguir su lógica.
2. Evidencia de apoyo clave:
* Seleccione la evidencia más fuerte: No tendrá tiempo para presentar cada detalle de su ensayo. Elija la evidencia más convincente e impactante para respaldar sus puntos. Piense en lo que resuena más emocional e intelectualmente.
* Ejemplos ilustrativos: Concéntrese en ejemplos que sean vívidos y memorables. Un ejemplo bien elegido puede ser mucho más efectivo que una explicación compleja.
3. Entrega y estructura atractiva:
* Introducción:
* gancho: Comience con algo que llame la atención de la audiencia:una pregunta, una estadística sorprendente, una anécdota relevante o una imagen convincente.
* contexto: Proporcione brevemente la información de antecedentes necesaria para comprender su tema.
* Declaración de tesis: Indique claramente su argumento principal.
* Hoja de ruta: Esboze brevemente los puntos principales que cubrirá.
* párrafos del cuerpo (puntos principales):
* oraciones de tema: Comience cada sección con una oración temática clara que se relacione directamente con su tesis.
* Explicación enfocada: Amplíe en las ideas clave de su ensayo, pero simplifique el lenguaje y las explicaciones. Evite la jerga.
* ayudas visuales: Use diapositivas para mostrar palabras clave, imágenes, gráficos o citas para admitir sus puntos. No sobrecargue las diapositivas con texto.
* historias y anécdotas: Personalice la información compartiendo historias relevantes, anécdotas o ejemplos del mundo real.
* Conclusión:
* Retire la tesis: Reitera tu argumento principal de una manera fresca.
* Resumir puntos clave: Revise brevemente los puntos principales que cubrió.
* Llamada a la acción/pensamiento concluyente: Deje a la audiencia con algo en qué pensar o una sensación de cierre. Esto podría ser una pregunta, una predicción o una declaración impactante final.
4. Conexión de la audiencia:
* Contacto visual: Haga contacto visual con diferentes personas en la audiencia para establecer una conexión.
* entusiasmo y pasión: Demuestre que le importa su tema. Tu entusiasmo será contagioso.
* Adapte a la audiencia: Considere el nivel e intereses de conocimiento de su audiencia al elegir su idioma y ejemplos.
* Oportunidades de interacción: Si es apropiado, incluya oportunidades para la participación de la audiencia, como hacer preguntas o plantear escenarios estimulantes.
* habla clara y lentamente: Proyecte su voz y hable a un ritmo que le permita a la audiencia seguirlo fácilmente. Enunciar claramente.
* usa lenguaje natural. Evite leer directamente del ensayo (a menos que sea una cita muy corta).
5. Ayudas visuales:
* diapositivas (PowerPoint, Prezi, etc.): Use ayudas visuales para mejorar su presentación, no para reemplazarla.
* Manténgalo simple: Use diapositivas transparentes y ordenadas con un texto mínimo.
* Use imágenes y gráficos: Las imágenes son más atractivas que el texto.
* Diseño consistente: Mantenga una fuente, un esquema de color y un diseño consistentes a través de sus diapositivas.
* Props (si es apropiado): Considere si los accesorios físicos pueden ayudar a ilustrar su punto.
* folletos (si es necesario): Proporcione folletos con información clave, citas o fuentes si desea que la audiencia le quite algo.
6. Práctica y ensayo:
* Práctica, práctica, práctica: Enorguee su presentación varias veces para sentirse cómodo con el material y su entrega.
* Tiempo usted mismo: Asegúrese de que su presentación se ajuste dentro del tiempo asignado.
* Obtener comentarios: Practique frente a un amigo o colega y solicite comentarios sobre su contenido, entrega y ayudas visuales.
Qué evitar:
* Lectura directamente de su ensayo: Esto sonará monótono y desconectará a la audiencia.
* Sobrecarga de diapositivas con texto: Mantenga las diapositivas concisas y visualmente atractivas.
* Uso de jerga o términos técnicos sin explicación: Defina cualquier término desconocido para su audiencia.
* corriendo a través de la presentación: Habla claramente y a un ritmo cómodo.
* disculpando por su presentación: Confianza y entusiasmo del proyecto.
Al centrarse en estos elementos, puede transformar un ensayo escrito en una presentación oral cautivadora e informativa que dejará una impresión duradera en su audiencia.