“Conocimiento software>Software para presentaciones

¿Cuál es la teoría de la presentación oral?

2012/5/16
La teoría de la presentación oral abarca una variedad de marcos y principios que explican cómo se logra la comunicación efectiva al hablar frente a una audiencia. No es una teoría única y unificada, sino más bien una colección de ideas extraídas de estudios de comunicación, retórica, psicología e incluso teoría del rendimiento. Aquí hay un desglose de aspectos y perspectivas clave dentro de la teoría de la presentación oral:

1. El modelo de proceso de comunicación:

* remitente-message-canal-receptor (SMCR): Este modelo fundamental destaca los elementos clave:

* remitente (presentador): Codifica información en un mensaje.

* Mensaje: El contenido de la presentación, incluidas las señales verbales y no verbales.

* canal: El medio a través del cual se transmite el mensaje (por ejemplo, voz, imágenes, lenguaje corporal).

* receptor (audiencia): Decodifica el mensaje y proporciona comentarios.

* ruido: Cualquier cosa que interfiera con el proceso de comunicación (por ejemplo, distracciones, jerga, acústica deficiente).

* Implicación: El presentador necesita comprender a la audiencia, crear un mensaje claro y atractivo, utilizar el canal de manera efectiva y minimizar el ruido potencial.

2. Teoría retórica (apelaciones de Aristóteles):

* ethos (credibilidad): Establecer confianza y autoridad con la audiencia. Esto se logra a través de:

* Demostrando experiencia sobre el tema.

* Mostrar buen carácter e integridad.

* Uso de lenguaje y tono apropiados.

* Pathos (conexión emocional): Apelando a las emociones, valores y creencias de la audiencia. Esto puede involucrar:

* Uso de un lenguaje vívido y narración de historias.

* Compartir anécdotas personales.

* Crear un sentido de comprensión compartida.

* Logos (argumento lógico): Usando la razón y la evidencia para respaldar sus reclamos. Esto incluye:

* Proporcionar hechos, estadísticas y datos.

* Construyendo argumentos lógicos y razonamiento.

* Uso del lenguaje claro y conciso.

* Implicación: Una presentación equilibrada y bien elaborada utiliza efectivamente las tres apelaciones para persuadir e involucrar a la audiencia.

3. Análisis de la audiencia:

* Comprender el público:

* Nivel de conocimiento: Adaptar el contenido a su comprensión existente.

* Intereses y necesidades: Conectando el tema con sus experiencias y objetivos personales.

* Actitudes y creencias: Anticipar posibles objeciones y abordarlas respetuosamente.

* Demografía: Considerando la edad, el género, los antecedentes culturales, etc., para adaptar el estilo de comunicación.

* Implicación: Las presentaciones efectivas están centradas en la audiencia. Conocer a su audiencia es crucial para adaptar su mensaje, idioma y entrega.

4. Teoría de la comunicación no verbal:

* lenguaje corporal: Postura, gestos, contacto visual, expresiones faciales.

* Entrega vocal: Tono, ritmo, volumen, pronunciación.

* ayudas visuales: Uso efectivo de diapositivas, accesorios y otros elementos visuales.

* Implicación: Las señales no verbales afectan significativamente la forma en que la audiencia percibe al presentador y al mensaje. Los buenos presentadores conocen y controlan su comunicación no verbal para mejorar su credibilidad y compromiso.

5. Teoría de la carga cognitiva:

* Esta teoría sugiere que la memoria de trabajo tiene una capacidad limitada. Los presentadores deben:

* Evite abrumar a la audiencia con demasiada información a la vez.

* Desglose temas complejos en trozos más pequeños y manejables.

* Use imágenes para apoyar la comprensión.

* Repita los puntos clave.

* Implicación: Presentaciones de diseño que son fáciles de procesar y recuerden minimizando la sobrecarga cognitiva.

6. Teoría narrativa:

* Los humanos están conectados para comprender y recordar historias. Las presentaciones pueden ser más atractivas y memorables por:

* Enmarcar información como una narrativa.

* Uso de técnicas de narración de historias para ilustrar puntos clave.

* Crear un claro comienzo, medio y final.

* Implicación: Las historias son herramientas poderosas para conectarse con la audiencia y hacer que la información compleja sea más identificable.

7. Ansiedad y teoría de rendimiento:

* La ansiedad por hablar en público es un fenómeno común. Comprender las causas y los efectos de la ansiedad puede ayudar a los presentadores:

* Desarrollar estrategias para manejar la ansiedad (por ejemplo, respiración profunda, visualización).

* Centrarse en la preparación y la práctica.

* Replantear la ansiedad como emoción.

* Implicación: Abordar la ansiedad es esencial para ofrecer una presentación segura y efectiva.

8. Teoría de la persuasión (más allá de Aristóteles):

* Modelo de probabilidad de elaboración (ELM): El público procesa información a través de dos rutas:central (consideración cuidadosa) y periférica (dependiendo de señales superficiales).

* Teoría del juicio social: El público tiene una variedad de opiniones aceptables (latitud de aceptación). La persuasión es más probable si el mensaje cae dentro de ese rango.

* Implicación: Comprender cómo la información del proceso del público es vital para adaptar las estrategias persuasivas.

En resumen:

La teoría de la presentación oral es un campo multifacético que se basa en varios marcos teóricos. Al comprender estos principios, los presentadores pueden crear presentaciones atractivas, persuasivas y memorables que comuniquen efectivamente su mensaje a la audiencia prevista. La clave es combinar contenido fuerte con técnicas de entrega efectivas, todo, sin tener en cuenta las necesidades y perspectivas de la audiencia.

Software para presentaciones
¿Cómo puedo convertir PPT a EXE
Cómo descargar un PPT
Cómo unirse a una clase Presentación Interactiva
¿Qué tipo de situación será la más apropiada para usar una presentación de diapositivas?
Cómo hacer que el texto Gire en un Slide Show
Cómo quitar un hipervínculo en Publisher 2000
Cómo utilizar un Tablet con un Smart Board
Sobre Mastering Adobe Acrobat 8.0 Professional
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online