Ejemplos clásicos:
* La red mundial: Este es el ejemplo más ubicuo. Las páginas web vinculadas juntas forman un sistema de hipermedia masivo. Si bien muchos sitios web tienen texto con texto, la estructura subyacente y el uso de enlaces es fundamentalmente hipermedia.
* wikis (como wikipedia): Estos permiten a los usuarios crear y vincular páginas, creando una red de conocimiento hipermedia construida por colaboración. El interconectado y la capacidad de agregar fácilmente nuevas conexiones son características clave.
Ejemplos más avanzados:
* Enciclopedias multimedia: Estos van más allá del texto para incluir imágenes, videos, audio y elementos interactivos, todos conectados y navegables a través de una estructura de hipermedia.
* Juegos de ficción interactivos: Estos juegos presentan la historia a través del texto, pero las elecciones del usuario determinan el flujo narrativo, creando una experiencia hipermedia basada en las acciones del usuario.
* Plataformas de aprendizaje en línea: Las plataformas educativas que utilizan un enfoque de hipermedia permiten a los estudiantes navegar a través de los materiales de aprendizaje de una manera flexible, ramificadas según su comprensión y progreso. Se pueden interconectar módulos, videos, cuestionarios y discusiones.
* Tours virtuales: Las imágenes panorámicas o los modelos 3D combinados con elementos de navegación permiten a los usuarios explorar ubicaciones de forma remota. Los "enlaces" son transiciones entre vistas o ubicaciones.
* Plataformas de narración digital: Estos permiten a los usuarios crear narraciones utilizando diversos tipos de medios, vinculándolos de manera creativa para crear experiencias de narración no lineales.
* Herramientas de autoría de HyperMedia: Herramientas diseñadas específicamente para crear y administrar documentos HyperMedia, a menudo permitiendo interacciones más complejas que las páginas web simples. Los ejemplos podrían incluir sistemas para crear simulaciones interactivas o módulos de entrenamiento.
* Aplicaciones de datos vinculadas: Estos aprovechan las tecnologías web semánticas para conectar datos en diferentes fuentes y crean una amplia red hipermedia interconectada basada en datos estructurados.
Ejemplos emergentes:
* Metavers y mundos virtuales: Estos son entornos hipermedios complejos donde los usuarios pueden interactuar entre sí y el entorno de una manera altamente interactiva e interconectada.
* Aplicaciones de realidad aumentada (AR): Las aplicaciones AR que superponen la información digital en el mundo real pueden considerarse hipermedia si vinculan la información digital de manera que permitan a los usuarios explorar las conexiones.
El elemento clave en todos estos ejemplos es la interconexión de la información y la capacidad del usuario para navegar esta interconexión de una manera no lineal, en lugar de una progresión lineal simple. El uso de medios ricos mejora la experiencia, pero no es la característica definitoria.