Aquí hay un desglose de sus características clave:
* Sin interfaz de usuario: No tienen una interfaz gráfica de usuario (GUI) o una interfaz de línea de comandos (CLI) que requiere entrada del usuario.
* Ejecución de fondo: Se ejecutan de forma autónoma en el fondo. Es posible que el usuario ni siquiera tenga en cuenta su existencia a menos que algo salga mal (por ejemplo, un mensaje de error).
* tareas automatizadas: Realizan tareas predefinidas como mantenimiento del sistema, procesamiento de datos, operaciones de red o copias de seguridad programadas.
* Ejecución activada: Pueden ser iniciados por eventos como inicio del sistema, eventos cronometrados (trabajos cron en sistemas similares a Unix, tareas programadas en Windows) o por otros procesos.
* Mínimo o ninguna salida: Pueden producir la salida de los archivos de registro, pero generalmente no muestran información directamente a la pantalla del usuario durante la ejecución.
Ejemplos de procesos no interactivos:
* Daemons del sistema: Estos son procesos de fondo que proporcionan servicios del sistema esenciales (por ejemplo, `syslogd` para registro,` sshd` para conexiones ssh, `crond` para tareas programadas).
* Trabajos de fondo: Tareas lanzadas desde la línea de comando con opciones para ejecutarse en segundo plano (como usar `&` en shells similares a Unix).
* Tareas programadas: Procesos activados automáticamente por el programador del sistema operativo en momentos o intervalos especificados.
* trabajos de procesamiento por lotes: Tareas de procesamiento de datos a gran escala que se ejecutan sin intervención del usuario.
* Servicios de red: Procesos que manejan conexiones y comunicaciones de red (por ejemplo, servidores web, servidores de bases de datos).
A diferencia de los procesos no interactivos, son procesos interactivos, que requieren entrada directa del usuario y proporcionan comentarios inmediatos a través de una interfaz de usuario. Los ejemplos incluyen navegadores web, editores de texto y juegos.