Así es como logra la previsibilidad y la confiabilidad:
* Reproducibilidad: El aspecto más crucial. Los errores son mucho más fáciles de rastrear y solucionar si la misma secuencia de acciones siempre conduce al mismo resultado. Si se produce un error, los desarrolladores pueden replicar con precisión el escenario para comprender su causa. Esto es extremadamente difícil (o imposible) en los sistemas no deterministas.
* Testability: El código determinista es significativamente más fácil de probar. Los casos de prueba pueden verificar de manera confiable la exactitud del comportamiento del programa porque la producción es conocida y consistente. Esto conduce a una mayor confianza en la calidad del software.
* Razonamiento y verificación: Es más simple razonar sobre la lógica del programa y verificar formalmente su corrección. Las técnicas matemáticas se pueden utilizar para demostrar que un programa determinista cumple con sus especificaciones. Esto generalmente no es factible con los programas no deterministas.
* depuración simplificada: La depuración se vuelve mucho menos compleja. La ausencia de comportamiento impredecible reduce en gran medida el espacio de búsqueda al identificar y resolver errores. No tiene que perseguir el momento esquivo o los problemas relacionados con los recursos.
* concurrencia mejorada: Si bien la concurrencia introduce sus propios desafíos, la concurrencia determinista es mucho más fácil de manejar. Si el resultado de las operaciones concurrentes es predecible, es menos probable que ocurran las condiciones de raza y los puntos de bloqueo (aunque no se eliminan por completo).
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el verdadero determinismo es un ideal, a menudo difícil de lograr en la práctica, especialmente en:
* sistemas que interactúan con el mundo externo: Los programas que dependen de la entrada externa (acciones del usuario, solicitudes de red, datos del sensor, etc.) son inherentemente menos deterministas porque estas entradas son impredecibles.
* Aplicaciones múltiples/concurrentes: Gestionar la concurrencia para evitar las condiciones de la carrera y garantizar el determinismo a menudo requiere mecanismos de sincronización complejos y un diseño cuidadoso.
* Programas utilizando aleatorización: Los algoritmos que se basan en la generación de números aleatorios (por ejemplo, simulaciones, criptografía), por definición, no son perfectamente deterministas a menos que se use un generador de números pseudorandom con una semilla fija, lo que hace que la secuencia de números "aleatorios" sea predecible.
En resumen, si bien el determinismo perfecto podría ser una aspiración teórica, esforzarse por ella tanto como sea posible dentro de las limitaciones de la aplicación mejora significativamente la previsibilidad, confiabilidad y mantenimiento del software.