“Conocimiento software>Software de Productividad

¿Qué tipo de programación de procesos utiliza Linux y Windows?

2013/3/15
Linux y Windows utilizan diferentes algoritmos de programación de procesos.

Linux utiliza una programación preventiva basada en prioridades algoritmo. Este algoritmo asigna a cada proceso una prioridad y programa primero el proceso con mayor prioridad. Si se está ejecutando un proceso con una prioridad más baja y llega un proceso con una prioridad más alta, se adelanta el proceso de prioridad más baja y se programa el proceso de prioridad más alta.

Windows utiliza una programación basada en prioridades no preventiva algoritmo. Este algoritmo también asigna una prioridad a cada proceso, pero no se adelanta a un proceso en ejecución a menos que el proceso con mayor prioridad sea un proceso del sistema. Esto significa que un proceso de baja prioridad puede retener la CPU durante un período prolongado de tiempo, incluso si hay procesos de mayor prioridad esperando para ejecutarse.

A continuación se muestra una tabla que resume las diferencias clave entre los algoritmos de programación de procesos utilizados por Linux y Windows:

| Característica | Linux | Ventanas |

|---|---|---|

| Preferencia | Sí | No (para procesos que no son del sistema) |

| Prioridad | Basado en prioridades dinámicas | Basado en prioridades estáticas |

| Programador | Programador completamente justo (CFS) | Programador de Windows |

Es importante tener en cuenta que estos son sólo los algoritmos de programación de procesos predeterminados utilizados por Linux y Windows. Es posible configurar ambos sistemas operativos para utilizar diferentes algoritmos de programación.

Software de Productividad
¿Tiene Open Office Leer DOCX
Cómo restablecer Políticas locales de seguridad en los controladores de dominio
Cómo optimizar OpenOffice
Word 2007 y Word 2003 Diferencias
¿Qué es el Auto Fill
Cómo extraer los hipervínculos
Acerca Learning Edition NET
Cómo crear un diagrama de flujo de Office 2003
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online