Para acceder a un volumen encriptado ubicado en un servidor compartido, necesitará:
1. Acceda al volumen compartido: Primero, conéctese al servidor compartido utilizando las capacidades de intercambio de archivos de red de su sistema operativo (por ejemplo, SMB/CIFS, NFS). Esto hará que el volumen cifrado aparezca como una unidad o carpeta en su computadora.
2. Monte el volumen encriptado *localmente *: Una vez que el volumen encriptado se puede acceder como una unidad de red, * luego * usará TrueCrypt (o VerACrypt) para montar el volumen cifrado * ya accesible *. Esto significa que apuntará a TrueCrypt a la ruta de red donde reside el contenedor encriptado.
Consideraciones importantes:
* Rendimiento: Acceder a un volumen encriptado a través de una red será significativamente más lento que acceder a un volumen montado localmente debido a la latencia de la red.
* Seguridad: La seguridad de esta configuración se basa en varios factores, incluyendo:
* Seguridad de red: ¿Es segura la conexión de red? ¿Se utilizan firewalls apropiados y métodos de cifrado?
* Seguridad del servidor: ¿El servidor en sí es seguro? ¿El acceso se controla adecuadamente?
* Permisos de archivo: ¿Se establecen los permisos de archivo adecuados en el volumen compartido para limitar el acceso?
* TrueCrypt está desactualizado y sin apoyo: TrueCrypt ya no se mantiene. Se recomienda usar VerACrypt, que es una bifurcación de TrueCrypt y mantenida activamente, abordando las vulnerabilidades de seguridad conocidas.
En resumen: No monta la * red compartida * en TrueCrypt; Monta el * archivo de volumen cifrado * que está ubicado * en * la red compartida de la red, utilizando TrueCrypt (o mejor, Veracrypt) como si fuera un archivo local. El acceso a la red ocurre fuera del software de cifrado.