1. Definición de objetivos y métricas de calidad:
* Identificar atributos de calidad crítica: Esto implica determinar qué aspectos del software son más importantes para el cliente y las partes interesadas (por ejemplo, rendimiento, seguridad, usabilidad, confiabilidad). Estos atributos guiarán la selección de actividades de prueba específicas.
* Establecer objetivos medibles: En lugar de declaraciones vagas como "alta calidad", definir objetivos concretos y medibles (por ejemplo, "menos de 5 errores críticos por 1000 líneas de código", "99.9% de tiempo de actividad", "Tiempo promedio de finalización de tareas menos de 2 segundos"). Estas métricas se utilizarán para rastrear el progreso y evaluar el éxito de los esfuerzos de SQA.
* Priorizar áreas de prueba: Según la evaluación de riesgos y la criticidad de las características, asigne recursos a las áreas más importantes que necesitan pruebas.
2. Selección de métodos y técnicas SQA:
* Elija tipos de prueba: Esto incluye seleccionar metodologías de prueba apropiadas (por ejemplo, ágiles, cascadas), niveles de prueba (unidad, integración, sistema, aceptación) y tipos de pruebas (funcional, no funcional, rendimiento, seguridad, usabilidad). La elección depende de la complejidad, el tamaño y el perfil de riesgo del proyecto.
* Defina el entorno de prueba: Planifique la configuración de entornos de prueba (hardware, software, red) que reflejan con precisión el entorno de producción. Esto incluye establecer configuraciones para diferentes niveles de prueba.
* Seleccionar herramientas: Identifique y seleccione las herramientas apropiadas para la gestión de pruebas, la automatización de pruebas, las pruebas de rendimiento, las pruebas de seguridad, el seguimiento de defectos e informes.
3. Asignación y programación de recursos:
* Identificar miembros del equipo: Asigne roles y responsabilidades dentro del equipo SQA (líderes de prueba, probadores, ingenieros de automatización, etc.). Considere las habilidades y la experiencia requeridas.
* Estima esfuerzo y plazos: Determine el tiempo y los recursos requeridos para cada actividad SQA (planificación de pruebas, diseño de prueba, ejecución de pruebas, informes de defectos, cierre de pruebas).
* Crear un horario de prueba: Desarrolle un horario detallado que integre actividades SQA con otras fases de desarrollo. Este cronograma debe tener en cuenta las dependencias entre actividades y posibles retrasos.
* Asignar presupuesto: Determine el presupuesto requerido para las actividades de SQA, incluidos los costos de personal, las herramientas e infraestructura.
4. Gestión de riesgos:
* Identificar riesgos potenciales: Evaluar los riesgos potenciales para las actividades de SQA (por ejemplo, recursos insuficientes, plazos poco realistas, requisitos poco claros).
* Desarrollar estrategias de mitigación: Plan de estrategias para abordar los riesgos identificados, incluidos los planes de contingencia para demoras o problemas inesperados.
5. Documentación e informes:
* Plan de prueba: Cree un plan de prueba integral que documente la estrategia SQA, los objetivos, el alcance, los recursos, el horario y los riesgos.
* Casos de prueba y scripts: Desarrolle casos de prueba detallados y scripts de automatización para guiar las actividades de prueba.
* Seguimiento de defectos: Establecer un sistema para rastrear, administrar y resolver defectos encontrados durante las pruebas.
* Informes de prueba: Genere informes regulares que resuman el progreso de las pruebas, los resultados y los riesgos identificados.
6. Mejora continua:
* Revisión posterior al proyecto: Después de la finalización del proyecto, realice una revisión posterior al proyecto para evaluar la efectividad del proceso SQA.
* Mejoras del proceso: Identifique áreas de mejora en el proceso SQA basado en la revisión y la retroalimentación.
La planificación efectiva de SQA requiere una fuerte comunicación y colaboración entre el equipo SQA, los desarrolladores, los gerentes de proyectos y las partes interesadas. El plan debe ser lo suficientemente flexible como para adaptarse a los requisitos y circunstancias cambiantes a lo largo del ciclo de vida del proyecto. El uso de un plan bien definido asegura que los recursos suficientes estén dedicados a las pruebas, lo que lleva a un software de mayor calidad y riesgos reducidos.