* Aplicaciones de mensajería: Estos permiten el intercambio de texto, imágenes, videos y otros archivos en tiempo real o asincrónicamente (por ejemplo, WhatsApp, Telegram, Slack, Messenger).
* Clientes de correo electrónico: Se utiliza para enviar y recibir correos electrónicos (por ejemplo, Outlook, Thunderbird, Gmail).
* Software de videoconferencia: Habilita la comunicación de video y audio en tiempo real, a menudo con capacidades de intercambio de pantalla (por ejemplo, Zoom, Google Meet, equipos de Microsoft).
* Software de voz sobre IP (VoIP): Permite la comunicación de voz a través de Internet (por ejemplo, Skype, Discord).
* Clientes de mensajería instantánea (IM): Proporcione comunicación basada en texto en tiempo real (por ejemplo, versiones anteriores de AOL Instant Messenger).
* Software colaborativo: Permite que varios usuarios trabajen en documentos o proyectos simultáneamente (por ejemplo, Google Docs, Microsoft Office 365). Si bien se centra principalmente en la colaboración, el aspecto de la comunicación es crucial para su funcionalidad.
* Foros y tableros de discusión: Facilitar la comunicación asincrónica entre un grupo más grande de personas sobre temas específicos.
Esencialmente, cualquier software que permita la transmisión y recepción de información entre individuos o máquinas se encuentran bajo el paraguas del software de comunicación. El diferenciador clave es su función principal:habilitar la comunicación.