* funcionalidad: Lo que el software *hace *. Este es el propósito central:ya sea procesamiento de palabras, administrar finanzas, ejecutar juegos, controlar maquinaria o cualquier otra cosa.
* interfaz de usuario (ui): Cómo interactúa el usuario con el software. Esto abarca todo, desde el diseño visual (botones, menús, iconos) hasta los métodos de entrada (teclado, mouse, pantalla táctil) y la experiencia general del usuario.
* Arquitectura: La estructura y el diseño subyacente del software. Esto incluye la forma en que interactúan los diferentes componentes, los lenguajes de programación utilizados, las bases de datos empleadas y el diseño general del sistema.
* Lenguajes de programación: Los idiomas utilizados para escribir el código de software. Los ejemplos incluyen Java, Python, C ++, JavaScript y muchos otros. Cada idioma tiene sus fortalezas y debilidades, afectando el rendimiento, la portabilidad y la velocidad del desarrollo del software.
* Compatibilidad de la plataforma: Los sistemas y dispositivos operativos en los que se puede ejecutar el software. Algunos software están diseñados para plataformas específicas (por ejemplo, aplicaciones de iOS para iPhones), mientras que otros son multiplataforma (por ejemplo, aplicaciones web que se ejecutan en cualquier navegador).
* Estructuras de datos: Cómo el software organiza y almacena los datos con los que funciona. Las estructuras de datos eficientes son cruciales para el rendimiento del software.
* Algoritmos: Los procedimientos paso a paso que utiliza el software para resolver problemas y realizar tareas. Los algoritmos bien diseñados son esenciales para un software eficiente y preciso.
* Código fuente: Las instrucciones legibles por humanos escritas por programadores que forman la base del software.
* Código compilado/bytecode: La versión traducida del código fuente, que es directamente ejecutable por una computadora o una máquina virtual.
* Bibliotecas y marcos: Colecciones de código preescritado que proporcionan funciones y módulos reutilizables, simplificando el desarrollo de software.
* Versión: La identificación y seguimiento de diferentes versiones del software, lo que permite actualizaciones y correcciones de errores.
* Documentación: Explicaciones e instrucciones para usar y mantener el software.
En resumen, describir el software implica que detalla todos los aspectos de su creación, función e interacción con los usuarios y el hardware subyacente. No se trata solo de * lo que * hace, sino * cómo * lo hace y cuán efectivamente logra su propósito.