1. Entrada y gestión de datos:
* Recopilación y organización de datos de encuestas: Las hojas de cálculo son un repositorio común para datos sin procesar de encuestas, grupos focales y otros métodos de recopilación de datos. Cada fila generalmente representa un encuestado o punto de datos, y las columnas representan diferentes variables (por ejemplo, edad, género, respuestas a las preguntas de la encuesta).
* Limpieza y preparación de datos: Las hojas de cálculo facilitan las tareas de limpieza de datos como identificar y manejar valores faltantes, corregir errores y transformar los datos en un formato utilizable para el análisis. Las funciones como `if`,` vlookup` y `countif` son muy utilizadas.
* Gestión de listas de contactos: Para la investigación cualitativa, las hojas de cálculo ayudan a administrar la información de contacto de los participantes, la programación y el seguimiento de la participación.
* Almacenamiento de datos secundarios: Los investigadores pueden compilar datos de varias fuentes (por ejemplo, informes de la industria, datos del censo) en hojas de cálculo para una comparación y análisis más fácil.
2. Análisis de datos:
* Estadísticas descriptivas: Las hojas de cálculo calculan estadísticas básicas como media, mediana, modo, desviación estándar y distribuciones de frecuencia, proporcionando una visión general rápida de los datos.
* Tabulación cruzada: Creación de tabulaciones cruzadas (tablas de contingencia) para examinar las relaciones entre diferentes variables. Esto ayuda a comprender cómo las respuestas varían entre grupos demográficos u otros factores.
* Filtrado y clasificación de datos: Filtrando y clasificando fácilmente datos basados en criterios específicos para aislar subconjuntos particulares de encuestados o respuestas para un examen más detallado.
* Análisis de regresión simple: Si bien no es tan poderoso como el software estadístico dedicado, las hojas de cálculo pueden realizar un análisis de regresión básica para explorar las relaciones entre variables.
* Calculando las cuotas de mercado y otras métricas: Las hojas de cálculo permiten un fácil cálculo del tamaño del mercado, la penetración y otros indicadores clave de rendimiento del mercado.
3. Visualización de datos:
* Creación de gráficos y gráficos: Las hojas de cálculo ofrecen capacidades de diagramas incorporadas para visualizar las tendencias de datos, las distribuciones y las relaciones entre las variables. Los gráficos de barras, los gráficos circulares, los gráficos de línea y los gráficos de dispersión se usan con frecuencia para comunicar los hallazgos de manera efectiva.
* Generación de informes: Las hojas de cálculo a menudo se usan para crear informes que resumen los hallazgos de la investigación, incorporando datos numéricos y representaciones visuales. Esto se puede compartir fácilmente con clientes o partes interesadas.
4. Colaboración y compartir:
* Compartir datos e informes: Las hojas de cálculo se pueden compartir fácilmente con colaboradores y clientes, lo que facilita la comunicación y los comentarios eficientes. El software de hoja de cálculo basado en la nube mejora aún más la colaboración.
Software utilizado:
Si bien existen muchas hojas de cálculo, Microsoft Excel es el software más utilizado por los investigadores de mercado debido a su extensa funcionalidad y su adopción generalizada. Google Sheets ofrece una alternativa colaborativa basada en la nube.
En resumen, mientras que el software estadístico más avanzado se utiliza para análisis complejos, las hojas de cálculo siguen siendo una herramienta indispensable para los investigadores de mercado a lo largo de todo el ciclo de vida de la investigación, desde la recopilación de datos y la gestión hasta el análisis y la generación de informes. Ofrecen una interfaz fácil de usar para administrar e interpretar datos, lo que los convierte en una parte crucial del conjunto de herramientas del investigador.