Cómo presentar los requisitos en las hojas de cálculo:
Las hojas de cálculo (como Excel o Google Sheets) ofrecen una estructura tabular que puede organizar la información de requisitos. Las columnas comunes pueden incluir:
* id: Un identificador único para cada requisito (por ejemplo, REQ-001, REQ-002). Esto es crucial para la trazabilidad.
* Tipo de requisito: Clasifica el requisito (por ejemplo, funcional, no funcional, historia del usuario).
* Descripción: Una declaración clara y concisa de lo que debe hacer el sistema o una característica que debe poseer. Use un lenguaje claro e inequívoco, evitando la jerga cuando sea posible.
* Prioridad: Indica la importancia relativa del requisito (por ejemplo, alto, medio, bajo).
* Fuente: Donde se originó el requisito (por ejemplo, entrevista del usuario, reunión de partes interesadas, documento comercial).
* Estado: Rastrea el progreso del requisito (por ejemplo, propuesto, aprobado, implementado, verificado).
* Justificación/Justificación: Explica el motivo del requisito.
* Criterios de aceptación: Define cómo se validará el requisito (por ejemplo, pruebas a realizar).
* Asignado a: Identifica quién es responsable de cumplir con el requisito.
* Notas/comentarios: Espacio para información adicional.
Ejemplo:
| ID | Tipo de requisito | Descripción | Prioridad | Fuente | Estado |
| -------- | --------------- | ----------------------------------------- | -------- | ------------------ | ----------- |
| REQ-001 | Funcional | El sistema permitirá a los usuarios iniciar sesión. | Alto | Entrevista de usuario | Aprobado |
| REQ-002 | No funcional | El sistema responderá dentro de los 2 segundos. | Alto | Objetivo de rendimiento | Aprobado |
| REQ-003 | Funcional | El sistema deberá mostrar el perfil de usuario. | Medio | Historia de usuario | Implementado |
Limitaciones del uso de hojas de cálculo para los requisitos:
* Falta de trazabilidad: Si bien puede agregar IDS, vincular los requisitos a otros artefactos (documentos de diseño, casos de prueba) se vuelve difícil y propensa a errores. Esto hace que la gestión de cambios y la comprensión del impacto de los cambios sea desafiante.
* Dificultad para administrar relaciones complejas: Las hojas de cálculo no manejan fácilmente relaciones complejas entre los requisitos (por ejemplo, dependencias, conflictos).
* colaboración limitada: La edición simultánea puede conducir a problemas de control de versiones.
* Control de versión deficiente: El seguimiento de los cambios y volver a versiones anteriores es difícil.
* Problemas de escalabilidad: Administrar cientos o miles de requisitos en una hoja de cálculo se vuelve difícil de manejar.
* No hay características de informes incorporados: La generación de informes sobre el estado de requisitos, el progreso, etc. requiere un esfuerzo manual.
Cuando las hojas de cálculo * son * adecuadas:
* Proyectos muy pequeños: Para proyectos con un pequeño número de requisitos.
* Recopilación de requisitos preliminares: Como una forma rápida de capturar los requisitos iniciales antes de usar una herramienta más robusta.
* Requisitos simples: Si los requisitos son sencillos y no tienen muchas dependencias o relaciones complejas.
En la mayoría de los casos, las herramientas de gestión de requisitos dedicados ofrecen ventajas significativas sobre las hojas de cálculo para administrar los requisitos de manera efectiva. Sin embargo, para proyectos muy pequeños y simples, una hoja de cálculo puede servir como un documento de requisitos básicos.