Organización y gestión de datos:
* Entrada y edición de datos: Ingresar, modificar y eliminar datos en un formato estructurado de filas y columnas.
* Almacenamiento de datos: Almacenamiento de grandes cantidades de datos numéricos y textuales de manera organizada.
* Clasificación y filtrado de datos: Organizar datos alfabéticamente, numéricamente o por otros criterios; Mostrando selectivamente datos basados en condiciones especificadas.
* Validación de datos: Hacer cumplir reglas para garantizar la precisión y consistencia de los datos (por ejemplo, que requiere entrada numérica, restringir la entrada a un rango específico).
* Limpieza de datos: Identificar y corregir errores o inconsistencias en los datos.
Cálculos y análisis:
* aritmética básica: Realización de cálculos simples como adición, resta, multiplicación y división.
* Fórmulas y funciones complejas: Utilizando una vasta biblioteca de funciones incorporadas para análisis estadístico, modelado financiero, manipulación de fecha/hora, operaciones lógicas y más. Estas funciones se pueden combinar para crear potentes cálculos personalizados.
* Agregación de datos: Resumir datos utilizando funciones como suma, promedio, recuento, min, max, etc.
* what if Analysis: Explorando el impacto de cambiar los valores de entrada en los resultados de fórmulas y cálculos (por ejemplo, utilizando tablas de datos o búsqueda de meta).
* Análisis estadístico: Realización de cálculos estadísticos como desviación estándar, análisis de regresión, correlación, etc.
* Modelado financiero: Creación de estados financieros, pronósticos y análisis de opciones de inversión.
Visualización de datos:
* Gráficos y gráficos: Creación de varios tipos de gráficos (gráficos de barras, gráficos de línea, gráficos circulares, gráficos de dispersión, etc.) para visualizar datos y tendencias.
* Presentación de datos: Formateo de datos y gráficos para una comunicación clara y efectiva.
Otras capacidades:
* Automatización: Uso de macros (secuencias programadas de acciones) para automatizar tareas repetitivas.
* colaboración: Compartir hojas de cálculo con otros y trabajar en colaboración en el mismo documento.
* Importación y exportación de datos: Importar y exportar datos de varias fuentes (por ejemplo, bases de datos, archivos de texto, archivos CSV).
* Formato condicional: Aplicación del formato (colores, fuentes, etc.) basado en valores o condiciones celulares.
* Enlace de datos: Vinculación de datos de múltiples hojas de cálculo o fuentes externas.
En resumen, las hojas de cálculo son herramientas versátiles utilizadas para todo, desde gastos de presupuesto y seguimiento simples hasta modelado financiero complejo y análisis de datos científicos. Su flexibilidad y facilidad de uso los hacen indispensables en muchos campos.