* Comunicación: Reemplazar información, actualizaciones y solicitudes entre diferentes partes. Esto puede incluir traducir jerga o interpretar diferentes perspectivas para garantizar la comprensión mutua.
* Coordinación: Programación de reuniones, organización de eventos y gestión de flujos de trabajo para garantizar que los proyectos permanezcan en el camino y los plazos. Esto incluye identificar y resolver posibles conflictos o obstáculos.
* Solución de problemas: Identificar y abordar los desafíos que surgen de los desgloses de comunicación o prioridades conflictivas entre los grupos entre los que se presentan. A menudo median los desacuerdos y encuentran soluciones mutuamente agradables.
* Construcción de relaciones: Desarrollar y mantener relaciones laborales positivas con individuos y equipos en diferentes grupos. Esto es crucial para una comunicación y colaboración efectiva.
* Negociación: Abogar por las necesidades y preocupaciones de sus respectivos grupos mientras trabaja hacia un objetivo común. Actúan como mediador y facilitador en las negociaciones.
Las tareas y responsabilidades específicas de un gerente de enlace varían mucho según la industria, la organización y el proyecto. Por ejemplo, un gerente de enlace en un proyecto de construcción podría coordinar entre los arquitectos, ingenieros, contratistas y clientes, mientras que un gerente de enlace en un hospital puede conectar pacientes, médicos, enfermeras y personal administrativo.