Para los empleados:
* Robo de identidad: Los datos de nómina contienen información personal confidencial como números de seguro social, direcciones, detalles de la cuenta bancaria y fechas de nacimiento, todos los objetivos principales para los ladrones de identidad. Una violación puede conducir a una angustia financiera y emocional significativa para los empleados.
* Pérdida financiera: El acceso no autorizado puede dar lugar a una pérdida financiera directa a través de transacciones fraudulentas, robo salarial o compromiso de la cuenta.
* Daño de reputación: Una violación de datos puede dañar el puntaje de crédito y la reputación de un empleado, lo que dificulta obtener préstamos, alquilar un apartamento u obtener empleo en el futuro.
* Violación de la privacidad: La divulgación no autorizada de la información personal es una violación de la privacidad y puede causar una angustia emocional significativa.
Para los empleadores:
* Cumplimiento legal y regulatorio: El incumplimiento de los datos de la nómina puede conducir a multas y multas significativas bajo leyes como la Ley de Informes de Crédito Justo (FCRA), HIPAA (si corresponde), GDPR (si corresponde) y las leyes de notificación de incumplimiento de datos específicos del estado.
* Daño de reputación: Una violación de datos puede dañar gravemente la reputación de un empleador, afectar su capacidad para atraer y retener talento, asegurar los negocios y mantener la confianza de los clientes.
* Pérdidas financieras: Los costos asociados con una violación de datos pueden ser sustanciales, incluidos los honorarios legales, los costos de investigación, los costos de notificación, los servicios de monitoreo de crédito para los empleados afectados y la posible pérdida de negocios.
* Implicaciones del seguro: Las violaciones de datos pueden afectar las primas de seguro e incluso pueden resultar en que se denegan reclamos de seguros.
* Pérdida de la confianza de los empleados: Una violación puede erosionar severamente la confianza entre los empleados y su empleador, afectando negativamente la moral y la productividad.
En resumen: Proteger la información de la nómina no es solo una cuestión de cumplimiento; Es una responsabilidad fundamental salvaguardar el bienestar y la seguridad financiera de los empleados y proteger el negocio en sí del daño financiero y de reputación significativos. Una estrategia de seguridad integral es esencial para evitar violaciones y mitigar los riesgos asociados con el acceso no autorizado a los datos de la nómina.