Por qué la seguridad es débil en las redes ad-hoc:
* No hay servidor de autenticación centralizado: A diferencia de las redes de infraestructura donde un enrutador/punto de acceso maneja la autenticación y la autorización, cada dispositivo en una red ad-hoc actúa como su propio punto de acceso y par. Esto hace que la autenticación centralizada y la gestión clave sean poco prácticas.
* Opciones de cifrado limitadas: Si bien * puede * habilitar el cifrado WPA2/WPA3, a menudo es menos efectivo debido a la falta de una autoridad central para administrar las claves y hacer cumplir las políticas de seguridad.
* Vulnerabilidad a los ataques de hombre-in-the-middle (MITM): Sin un mecanismo de autenticación fuerte, los ataques MITM son significativamente más fáciles de realizar. Un atacante puede posicionarse entre dispositivos e interceptar o manipular el tráfico.
* Naturaleza de transmisión: Las redes ad-hoc dependen de las señales de transmisión, lo que facilita que los dispositivos no autorizados detecten y potencialmente se unan a la red.
Medidas de seguridad limitadas:
Dadas las debilidades inherentes, la seguridad en las redes ad-hoc es un compromiso. Lo mejor que puede hacer es mitigar los riesgos, no eliminarlos:
1. Use WPA2/WPA3 (con advertencias): Habilite el cifrado más fuerte disponible (WPA2/WPA3-Personal). Si bien esto proporciona cierto nivel de cifrado, su efectividad disminuye por la falta de una autoridad central para manejar las claves y evitar dispositivos deshonestos. Asegúrese de usar una frase de contraseña fuerte y única.
2. frase fuerte: Elija una frase de contraseña larga y compleja (al menos 15 caracteres, combinando letras, números y símbolos en minúsculas y minúsculas). Las frases de contraseña débiles se agrietan fácilmente.
3. Limite la capacidad de descubrimiento de la red: La mayoría de los sistemas operativos le permiten establecer que la red esté oculta o no descubierta. Esto hace que sea un poco más difícil para los atacantes encontrar su red, pero los atacantes determinados aún pueden encontrarlo a través de otros medios.
4. Firewall: Habilite un firewall en todos los dispositivos conectados a la red ad-hoc para filtrar conexiones entrantes no deseadas. Esto ofrece una protección mínima pero es una buena práctica.
5. Selección cuidadosa del dispositivo: Solo conecte los dispositivos de confianza a la red ad-hoc.
6. Evite datos confidenciales: No transmita datos confidenciales (contraseñas, información financiera, etc.) a través de una red ad-hoc.
En resumen:
Las redes ad-hoc son inherentemente menos seguras que las redes de infraestructura. Si bien puede implementar algunas medidas de seguridad, ofrecen significativamente menos protección. Para cualquier situación que requiera una seguridad sólida, se recomienda encarecidamente una red de infraestructura con un enrutador/punto de acceso configurado adecuadamente. Las redes ad-hoc solo deben considerarse para situaciones en las que la conveniencia supera las preocupaciones de seguridad significativas, y solo con una comprensión completa de las limitaciones.