i. Software y seguridad del sistema operativo:
* Mantenga el software actualizado: Este es posiblemente el paso más importante. Actualice regularmente su sistema operativo (sistema operativo), aplicaciones y firmware (para enrutadores, etc.) para parchear vulnerabilidades conocidas. Habilite actualizaciones automáticas cuando sea posible.
* Use contraseñas seguras: Emplea contraseñas largas y complejas (o frase) que son únicas para cada cuenta. Use un administrador de contraseñas para ayudar a generarlos y administrarlos de forma segura. Evite usar información personal en contraseñas.
* Habilitar autenticación multifactor (MFA): MFA agrega una capa adicional de seguridad, que requiere más que una contraseña para acceder a cuentas. Esto reduce significativamente el riesgo de acceso no autorizado, incluso si las contraseñas están comprometidas.
* Instale y mantenga el software antivirus y antivalware: Use un software de buena reputación y manténgalo actualizado. Programe escaneos regulares. Considere usar una combinación de soluciones antivirus y antimalware para una protección más amplia.
* Use un firewall: Los firewalls controlan y controlan el tráfico de la red, bloqueando las conexiones potencialmente dañinas. La mayoría de los sistemas operativos incluyen firewalls incorporados; Asegúrese de que estén habilitados y configurados correctamente.
* respalda regularmente sus datos: Esto protege contra la pérdida de datos de fallas de hardware, malware o ataques de ransomware. Almacene las copias de seguridad en una ubicación separada (por ejemplo, almacenamiento en la nube o disco duro externo) que no está conectado directamente a su sistema principal.
* Instale y actualice los parches de seguridad de inmediato: Esté atento a la aplicación de actualizaciones de seguridad publicadas por proveedores de software. No retrase los parches; Las vulnerabilidades a menudo se explotan rápidamente.
* Desactivar servicios y puertos innecesarios: Reduzca su superficie de ataque deshabilitando los servicios y los puertos que no son necesarios.
ii. Seguridad de red (para administradores de red):
* Asegure su red Wi-Fi: Use una contraseña sólida WPA2/WPA3 para su enrutador Wi-Fi y cambie la contraseña de administrador predeterminada. Habilitar el cifrado. Considere usar una red de invitados separada para visitantes.
* Escaneos de red regulares y pruebas de penetración: Identifique las vulnerabilidades en la infraestructura de su red a través de escaneos de seguridad regulares y, si es posible, pruebas de penetración por parte de profesionales de seguridad.
* Implementar controles de acceso: Use el control de acceso basado en roles (RBAC) para limitar los privilegios de los usuarios a solo lo que es necesario para sus trabajos. Este principio de menor privilegio minimiza el daño de una cuenta comprometida.
* segmentación de red: Divida su red en segmentos aislados más pequeños y aislados para limitar el impacto de una violación de seguridad. Si un segmento está comprometido, los otros permanecen protegidos.
* Sistemas de detección/prevención de intrusos (IDS/IPS): Implemente IDS/IP para monitorear el tráfico de red para actividades maliciosas y bloquear o alertar sobre un comportamiento sospechoso.
* Auditorías de seguridad regulares: Realice auditorías de seguridad regulares para evaluar la efectividad de sus medidas de seguridad e identificar áreas de mejora.
iii. Educación del usuario y mejores prácticas:
* Educar a los usuarios sobre phishing e ingeniería social: Entrene a los usuarios para identificar y evitar correos electrónicos de phishing, enlaces maliciosos e intentos de ingeniería social.
* Haga cumplir las políticas de contraseña segura: Implementar y hacer cumplir las políticas de contraseña segura en toda la organización.
* Promueva hábitos de navegación seguros: Aliente a los usuarios a evitar visitar sitios web no confiables, descargar archivos de fuentes desconocidas y hacer clic en enlaces sospechosos.
* Medidas de prevención de pérdida de datos (DLP): Implemente medidas de DLP para evitar que los datos confidenciales dejen la red no autorizados.
* Capacitación regular de conciencia de seguridad: Proporcione capacitación regular de conciencia de seguridad a los usuarios para mantenerlos informados sobre las últimas amenazas y mejores prácticas.
iv. Seguridad física (para ambos):
* Seguro acceso físico a computadoras y servidores: Controle el acceso físico a los dispositivos para evitar el acceso y el robo no autorizados.
* Proteja contra las amenazas ambientales: Proteja el equipo de los daños causados por el fuego, el agua o la potencia.
Al implementar estas precauciones, los propietarios de computadoras y los administradores de redes pueden reducir significativamente el riesgo de amenazas de seguridad y crear un entorno informático más seguro. Recuerde que la seguridad es un proceso continuo, y las revisiones y actualizaciones regulares son cruciales.