Es ilegal si:
* Estás interceptando sus comunicaciones sin su consentimiento: Esto incluye leer sus correos electrónicos, escuchar sus llamadas telefónicas o acceder a sus mensajes en línea sin autorización. Esto a menudo viola las leyes de alojamiento de tiempo telefónico y las leyes de privacidad. Las leyes específicas varían según la jurisdicción (estado y país).
* Estás accediendo a sus sistemas informáticos sin autorización: Acceder a la computadora de alguien sin su permiso para instalar spyware, keyloggers u otro software de monitoreo es un delito grave, a menudo clasificado como piratería o acceso no autorizado.
* Los estás grabando sin su consentimiento en lugares donde tienen una expectativa razonable de privacidad: Esto se aplica a la grabación de video o audio. La legalidad de grabar a alguien sin su consentimiento varía ampliamente por la ubicación, a veces incluso dependiendo de dónde tenga lugar la grabación (por ejemplo, público versus privado).
* Está utilizando la información que obtiene para fines ilegales: Incluso si obtuvo información a través de medios cuestionables que no son estrictamente ilegales en sí mismos, usar esa información para cometer un delito (por ejemplo, robo de identidad, chantaje) sería un delito separado y grave.
Es * no * necesariamente ilegal si:
* Está monitoreando la actividad en línea de su propio hijo (con advertencias): El software de monitoreo de los padres a menudo se usa para proteger a los niños, pero la medida en que esto es aceptable varía y depende de la edad del niño y los detalles del monitoreo. El monitoreo demasiado invasivo podría verse negativamente por los servicios de la ley o los servicios de protección infantil.
* Tienes un permiso explícito del individuo: Si alguien le da permiso para monitorear sus actividades, generalmente es legal, aunque luego podrían retraer ese permiso.
En resumen, si está considerando espiar a alguien que usa su computadora, la respuesta es casi seguro que es "no". Los riesgos de repercusiones legales son significativos. Si le preocupa el comportamiento de alguien, considere enfoques más éticos y legales, como hablar con ellos directamente o buscar asesoramiento de un profesional.