Elementos mínimos de protección de contraseña:
1. Complejidad de contraseña:
* Longitud mínima: Al menos 8 caracteres. Más largo siempre es mejor, pero 8 es el mínimo.
* Variedad de personajes: Incluya una mezcla de:
* Letras mayúsculas (A-Z)
* Letras minúsculas (A-Z)
* Números (0-9)
* Símbolos (!@#$%^&* Etc.) Incluso solo uno o dos símbolos ayudan.
2. Singularidad de la contraseña:
* No reutilice las contraseñas: Nunca use la misma contraseña en varias cuentas o servicios. Si una cuenta está comprometida, todos lo están.
3. Almacenamiento de contraseña (de su lado):
* Evite el texto sin formato: Nunca almacene contraseñas en texto sin formato en un archivo, documento o correo electrónico.
* Administrador de contraseñas (recomendado, pero mínimo): Si apunta a un "esfuerzo mínimo", se recomienda un administrador de contraseñas, incluso los incorporados en los navegadores. Ayuda a generar contraseñas fuertes y únicas y las recuerda por usted. El mínimo es usar la herramienta disponible en su navegador.
4. Gestión de contraseñas (comportamiento del usuario):
* Evite contraseñas obvias: No use información fácilmente adivinable como:
* Su nombre, nombre de usuario o variaciones
* Fechas de cumpleaños o aniversario
* Palabras comunes (contraseña, 123456, etc.)
* Nombres de mascotas
* Cambios de contraseña (opcional, pero útil): Si bien no es estrictamente "mínimo", cambiar las contraseñas periódicamente (cada 90-180 días) puede reducir el riesgo de compromiso, especialmente si sospecha una posible violación.
* No comparta contraseñas: Esto es crucial. Nunca comparta su contraseña con nadie a menos que sea absolutamente necesario (e incluso entonces, considere alternativas).
Más allá de las contraseñas (seguridad suplementaria mínima):
* Firewall básico: Asegúrese de que su dispositivo (computadora, teléfono, enrutador) tenga un firewall habilitado. La mayoría de los sistemas operativos tienen firewalls incorporados. Esto ayuda a prevenir el acceso no autorizado a su red.
* Software actualizado: Mantenga su sistema operativo, navegador web y otro software actualizado. Las actualizaciones a menudo incluyen parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades. Habilite actualizaciones automáticas si es posible.
* antivirus/antimalware (opcional, pero recomendado): Si bien no es estrictamente "mínimo" para la protección de * contraseña *, tener antivirus básico o software antimalware ayuda a prevenir malware que pueda robar contraseñas o comprometer su sistema. El defensor de Windows (integrado en Windows) es un punto de partida razonable.
* Tenga en cuenta el phishing: Tenga cuidado de hacer clic en enlaces o abrir archivos adjuntos en correos electrónicos o mensajes de fuentes desconocidas o sospechosas. Los intentos de phishing son una forma común de robar contraseñas.
* Bloquear su dispositivo: Siempre bloquee su computadora, teléfono o tableta cuando no la esté usando. Esto evita que alguien acceda físicamente a su dispositivo y sus datos.
* usa https: Al navegar por la web, asegúrese de que la dirección del sitio web comience con "https://" (no solo "http://"). El "S" indica una conexión segura que cifra los datos transmitidos entre su computadora y el sitio web. La mayoría de los sitios web usan HTTPS de forma predeterminada ahora, pero aún es bueno verificarlo.
Ejemplo de una contraseña "mínima":
`` `` ``
P@ssword12
`` `` ``
Esta contraseña cumple con los requisitos básicos:
* Al menos 8 caracteres de largo.
* Incluye letras mayúsculas, letras minúsculas, números y un símbolo.
* No es una palabra común o fácilmente adivinable.
Advertencias importantes:
* "mínimo" es arriesgado: Confiar únicamente en la protección de contraseña mínima absoluta lo deja vulnerable a varios ataques. Es un punto de partida, no una solución final.
* Considere los datos: El nivel de protección necesario depende de la sensibilidad de los datos que está tratando de proteger. Para datos altamente sensibles (información financiera, registros de salud personal, etc.), necesita medidas más fuertes.
* Autenticación de dos factores (2FA/MFA): Incluso con una contraseña segura, habilitar la autenticación de dos factores (2FA) o la autenticación multifactor (MFA) agrega una capa significativa de seguridad. Esto requiere un segundo método de verificación (como un código enviado a su teléfono) además de su contraseña. Si es posible, * siempre * habilitar 2fa. Es lo mejor que puede hacer para mejorar la seguridad. Si bien no es "mínimo", es imprescindible para datos valiosos.
En resumen:
Si bien estas sugerencias son una línea de base, se recomienda que vaya más allá siempre que sea posible. Por ejemplo, considere usar un administrador de contraseñas que pueda generar contraseñas fuertes y únicas para cada una de sus cuentas y habilite la autenticación de dos factores cuando esté disponible.
Siguiendo estas pautas, puede implementar un nivel básico de protección de contraseña para ayudar a mantener sus datos seguros. Sin embargo, recuerde que la seguridad es un proceso continuo, y es importante mantenerse informado sobre las últimas amenazas y mejores prácticas.