1. Manipulación a nivel de usuario:
* Gestión de archivos: Esta es la forma más común, que involucra acciones como copiar, moverse, renombrar, eliminar y organizar archivos utilizando herramientas del sistema operativo (como Finder en MacOS o Explorer de archivos en Windows). Esto afecta directamente la ubicación y la organización de los datos, pero no su estructura interna.
* Editores de texto y procesadores de palabras: Estas herramientas permiten a los usuarios editar directamente archivos de texto, cambiar su contenido, formato y estructura. Esta es una manipulación directa de los datos dentro del archivo.
* Hojas de cálculo (por ejemplo, Excel, Google Sheets): Estos programas permiten una manipulación sofisticada de datos numéricos y textuales utilizando fórmulas, funciones y opciones de clasificación/filtrado. Esto implica transformar datos, calcular valores y generar informes.
* bases de datos (por ejemplo, MySQL, PostgreSQL, MongoDB): Las bases de datos proporcionan formas estructuradas de almacenar y manipular grandes cantidades de datos. Los usuarios interactúan a través de consultas (SQL para bases de datos relacionales) para agregar, eliminar, actualizar y recuperar datos, a menudo involucrando uniones y agregaciones complejas.
* Software de edición de imágenes y videos: Estas herramientas manipulan datos de píxeles en imágenes y marcos de video, lo que permite cambios en el color, el brillo, el contraste y la composición. Esto implica la manipulación directa de los datos sin procesar que representan la imagen o el video.
* Lenguajes de programación (por ejemplo, Python, Java, C ++): Los lenguajes de programación ofrecen la forma más potente y flexible de manipular datos. Permiten a los desarrolladores escribir algoritmos y programas personalizados para procesar datos de casi cualquier manera imaginable, incluida la limpieza de datos, la transformación, el análisis y la visualización.
2. Manipulación a nivel de sistema:
* Sistema operativo (OS): El sistema operativo administra archivos, procesos y memoria, manipulando indirectamente los datos controlando el acceso, la asignación y la ejecución de programas que manipulan directamente los datos.
* Controladores: Los controladores de dispositivos interactúan con hardware (discos duros, tarjetas gráficas, etc.), influyendo en cómo se leen y se escriben los datos en estos dispositivos.
* Hardware: En el nivel más bajo, la CPU manipula directamente los datos almacenados en RAM y otras ubicaciones de memoria, realizando operaciones aritméticas y lógicas según las instrucciones del software.
3. Técnicas específicas de manipulación de datos (utilizadas en los contextos anteriores):
* Filtrado: Selección de datos específicos basados en criterios.
* Clasificación: Organizar datos en un orden específico (alfabético, numérico, cronológico).
* agregación: Combinando múltiples puntos de datos en estadísticas resumidas (por ejemplo, sumas, promedios, recuentos).
* Transformación: Cambiar el formato o la estructura de los datos (por ejemplo, convertir unidades, normalizar valores).
* Limpieza: Identificar y corregir errores o inconsistencias en los datos.
* Minería de datos: Extracción de patrones e ideas de grandes conjuntos de datos.
* Aprendizaje automático: Uso de algoritmos para aprender de los datos y tomar predicciones o decisiones.
En esencia, la manipulación de datos es un término amplio que abarca numerosas técnicas y procesos en varios niveles, todos contribuyendo a extraer significado, generar ideas y lograr objetivos específicos con los datos. El método específico utilizado depende del tipo de datos, el resultado deseado y las herramientas disponibles.