1. Detección basada en la firma:
* Este es el método más tradicional. El software antivirus mantiene una base de datos constantemente actualizada de firmas de malware conocidas (patrones o características de código únicos). Cuando se accede a un archivo o programa, el software compara su código con esta base de datos. Si se encuentra una coincidencia, el software lo marca como malicioso y toma medidas (cuarentena, eliminación, etc.).
* Limitación: Este método es ineficaz contra las exploits de día cero (malware recién creado sin firma conocida).
2. Análisis heurístico (detección conductual):
* Este método analiza el * comportamiento * de un programa en lugar de solo su código. Si un programa exhibe actividades sospechosas (por ejemplo, intenta acceder a archivos del sistema sin permiso, modifica la configuración del sistema inesperadamente, se comunica con servidores maliciosos conocidos), el software antivirus lo marca como potencialmente malicioso, incluso si su firma no está en la base de datos.
* Fuerza: Más efectivo contra las exploits de día cero y el malware polimórfico (que cambia su código para evadir la detección basada en la firma).
3. Sandboxing:
* Los archivos o programas sospechosos se ejecutan en un entorno virtual aislado (sandbox). El software antivirus monitorea las acciones del programa dentro del sandbox sin afectar el sistema principal. Si se detecta un comportamiento malicioso, el programa está bloqueado, incluso si aún no ha ejecutado un código dañino.
4. Aprendizaje automático e inteligencia artificial (AI):
* Las soluciones antivirus modernas utilizan algoritmos de aprendizaje automático para analizar grandes cantidades de datos (código, tráfico de red, actividad del sistema) para identificar patrones indicativos de malware. Esto ayuda a detectar amenazas nuevas y en evolución de manera más efectiva. La IA puede mejorar la precisión del análisis heurístico e identificar amenazas previamente desconocidas.
5. Protección web:
* Muchos programas antivirus incluyen características de protección web que escanean sitios web y bloquean el acceso a sitios maliciosos o de phishing conocidos. Esto evita que los usuarios descarguen malware involuntariamente o revelen información confidencial.
6. Protección por correo electrónico:
* Similar a la protección web, esta función escanea los correos electrónicos entrantes y salientes para archivos adjuntos y enlaces maliciosos. Puede evitar que el malware se entregue por correo electrónico.
7. Protección en tiempo real:
* Esta característica monitorea constantemente el sistema para actividades sospechosas. Escanea archivos y programas a medida que se accede, evitando que el malware se ejecute antes de que pueda causar daños.
8. Firewall:
* Si bien no es estrictamente parte del motor antivirus, muchas suites antivirus incluyen firewalls. Los firewalls monitorean el tráfico de la red y bloquean las conexiones no autorizadas, ayudando a evitar que el malware ingrese al sistema desde fuentes externas.
En resumen: El software antivirus utiliza una combinación de estas técnicas para proporcionar una protección integral. Si bien ningún sistema es infalible, un programa antivirus robusto con definiciones actualizadas regularmente y métodos de detección avanzados reduce significativamente el riesgo de infección por malware.