1. Pérdida de datos y corrupción:
* deleción de archivos: Los virus pueden eliminar directamente los archivos, lo que hace que los datos importantes sean irremediables.
* Cifrado de datos: Ransomware, un tipo de virus, cifra archivos y exige un rescate para su descifrado. Esto puede conducir a una pérdida significativa de datos si no se paga el rescate o el descifrado falla.
* Corrupción de datos: Los virus pueden modificar o sobrescribir datos, haciéndolo inutilizable o inexacto. Esto puede ser especialmente perjudicial para bases de datos o archivos críticos del sistema.
2. Degradación del rendimiento del sistema:
* ralentizaciones: Los virus consumen recursos del sistema (CPU, memoria, espacio en disco), lo que lleva a un rendimiento lento y bloqueos de aplicaciones.
* Inestabilidad del sistema: Los virus pueden interferir con las funciones centrales del sistema operativo, causando choques frecuentes, congelaciones y pantallas azules.
* Infección del sector de arranque: Los virus pueden infectar el sector de arranque, evitando que el sistema comience correctamente.
3. Razas de seguridad y robo:
* Robo de identidad: Los virus pueden robar información personal confidencial como nombres de usuario, contraseñas, datos de la tarjeta de crédito y números de Seguro Social.
* Pérdida financiera: El malware se puede utilizar para realizar transacciones financieras no autorizadas, drenar cuentas bancarias o realizar compras fraudulentas.
* Irigas de datos: Los virus pueden facilitar el robo de información comercial confidencial, propiedad intelectual o datos de clientes, lo que lleva a daños financieros y de reputación significativos.
4. Interrupciones de la red:
* Ataques de denegación de servicio (DOS): Algunos virus pueden abrumar una red o servidor con tráfico, por lo que es inaccesible para los usuarios legítimos.
* Inestabilidad de la red: Los virus pueden propagarse a través de una red, infectando múltiples computadoras y causando interrupciones generalizadas.
* Seguridad de red comprometida: Las computadoras infectadas pueden actuar como puntos de entrada para más ataques a la red, lo que puede exponer todo el sistema a vulnerabilidades.
5. Daño de hardware:
* sobrecalentamiento: Los virus que consumen recursos excesivos pueden conducir a un sobrecalentamiento y un daños potenciales en el hardware.
* Falla del disco duro: Las constantes operaciones de lectura/escritura de un virus pueden acelerar el desgaste del disco duro, lo que lleva a una falla prematura.
6. Daño legal y reputacional:
* Pasivos legales: Las organizaciones pueden enfrentar acciones legales por no proteger los datos confidenciales de los virus.
* Daño de reputación: Las violaciones de datos y las fallas del sistema causadas por los virus pueden dañar la reputación de una organización y la confianza con los clientes y los socios.
* Sanciones financieras: Las empresas pueden enfrentar multas y sanciones de los organismos regulatorios por incumplimiento de las leyes de protección de datos.
7. Pérdida de productividad:
* tiempo de inactividad: El tiempo de inactividad del sistema causado por las infecciones por virus da como resultado la pérdida de productividad y la interrupción del negocio.
* Costos de soporte de TI: Responder y limpiar las infecciones por virus requiere recursos y experiencia significativos en TI, lo que resulta en mayores costos.
En resumen, los impactos de los virus informáticos en un sistema de información pueden variar desde inconvenientes menores hasta fallas catastróficas, lo que resulta en daños financieros, legales y de reputación significativos. Las medidas de seguridad efectivas, incluido el software antivirus, los firewalls, las actualizaciones regulares y la capacitación de los empleados, son cruciales para mitigar estos riesgos.