1. Caracterización:
* Voces individuales: Cada personaje debe hablar de una manera distinta, reflejando su personalidad, antecedentes, educación y estado emocional. Evite que todos suenen lo mismo. Considere el vocabulario, la estructura de las oraciones, el ritmo del habla y el uso de jerga o jerga.
* subtexto: Lo que * no se dice * es a menudo más poderoso de lo que se dice. El diálogo debe insinuar las motivaciones subyacentes, las tensiones y los pensamientos no hablados. El lenguaje corporal y el tono de voz juegan un papel crucial aquí, incluso en forma escrita.
* consistencia interna: El discurso de un personaje debe permanecer consistente a lo largo de la historia. Los cambios repentinos en la personalidad o el vocabulario pueden marcar al lector.
2. Avance de la trama:
* Información reveladora: El diálogo debe hacer avanzar la trama revelando información crucial, estableciendo conflictos o tensiones crecientes. Evite la charla innecesaria o puramente conversacional.
* Creación de conflictos: El buen diálogo provoca desacuerdos, malentendidos y revela puntos de vista opuestos, impulsando la narrativa.
* Establecer objetivos y estacas: Las palabras de los personajes deben reflejar sus objetivos y las apuestas involucradas en lograrlos. ¿Qué quieren y qué pasará si fallan?
3. Realismo y credibilidad:
* Patrones de habla naturales: El diálogo debe sonar natural y creíble. Evite el lenguaje demasiado formal o artificial. Use contracciones, interrupciones y oraciones incompletas para reflejar conversaciones de la vida real.
* Evite información de información: No use el diálogo únicamente para explicar la historia de fondo o la exposición. Tejer información naturalmente en la conversación.
* show, no digas: En lugar de declarar directamente los sentimientos de un personaje, deje que el diálogo los revele a través de sus palabras y acciones.
4. Compromiso y legibilidad:
* ritmo: El ritmo y el ritmo del diálogo deberían coincidir con el estado de ánimo y el tono de la escena. Las escenas de ritmo rápido requieren un diálogo más rápido, mientras que las escenas más lentas y reflexivas pueden beneficiarse de pausas más largas y un discurso más deliberado.
* Variedad: Varíe la longitud y la estructura de sus oraciones para mantener el diálogo atractivo. Evite los intercambios monótonos.
* Brevedad: Menos es a menudo más. Cortar palabras y frases innecesarias para mantener un flujo de conversación nítido y claro.
5. Más allá de las palabras:
* Etiquetas de acción: Use etiquetas de acción para describir el lenguaje corporal y las expresiones de los personajes, agregando riqueza visual y transmitiendo emociones no expresadas.
* Configuración: El entorno influye en la conversación. Una escena tensa en un bar lleno de gente tendrá un diálogo diferente al de una conversación tranquila en un jardín apartado.
Al centrarse en estos elementos, puede crear un diálogo que no sea solo funcional sino también atractivo, memorable y crucial para el éxito general de su historia.