* secuencia: Repetir un fragmento melódico en un nivel de tono diferente. Esto crea una sensación de progresión y desarrollo.
* arpegio: Jugando las notas de un acorde una tras otro en lugar de simultáneamente. Esto puede agregar una calidad delicada o brillante a la melodía.
* énfasis en el grado de escala: Dar una prominencia particular a ciertas notas de la escala (tónico, dominante, etc.) para crear énfasis o dirección armónica.
* salto y paso: Alternando entre intervalos más grandes (saltos) e intervalos más pequeños (pasos) para crear una sensación de movimiento y variedad rítmica.
* Motivo: Un fragmento melódico corto y distintivo que se usa repetidamente a lo largo de una pieza, a menudo en formas variadas. Actúa como un bloque de construcción para estructuras melódicas más grandes.
* imitación: Repetir un motivo o frase melódico en otra voz o instrumento, a menudo en un tono o ritmo diferente.
* Aumento/disminución: Ampliar o reducir el ritmo de un motivo melódico.
* Ornamentación: Agregar notas decorativas a una melodía, como Trills, Mordents o Appoggiaturas, para mejorar su expresividad e interés.
Estos son solo algunos ejemplos; Muchas otras técnicas pueden considerarse dispositivos melódicos dependiendo de su efecto e intención dentro de la composición. El uso de dispositivos melódicos es un aspecto crucial de la composición musical, que contribuye significativamente al carácter, la forma y el impacto general de una pieza.