* Botones: Las características más destacadas, generalmente un botón izquierdo y derecho (y a veces un botón central o un botón de rueda de desplazamiento). Estos botones envían señales a la computadora para realizar acciones como hacer clic, seleccionar, arrastrar y hacer clic derecho (acceder a menús de contexto).
* rueda de desplazamiento: Ubicado entre los botones izquierdo y derecho, esto permite el desplazamiento vertical a través de documentos, páginas web y otro contenido. Algunas ruedas de desplazamiento también permiten el desplazamiento horizontal.
* Sensor óptico (o sensor láser): Este es el componente crucial que se encuentra en la parte inferior del mouse. Utiliza diodos (LED) emisores de luz o láseres para monitorear constantemente la superficie debajo de él. El sensor detecta cambios en la luz reflejada, lo que permite al mouse rastrear su movimiento y traducir ese movimiento en el movimiento del cursor en la pantalla.
* Microcontroller: Una pequeña computadora dentro del mouse que procesa la información del sensor y los botones. Convierte los datos de movimiento y el botón en las señales digitales que se envían a la computadora a través del cable o la conexión inalámbrica.
* cable (para ratones con cable): Conecta el mouse al puerto USB de la computadora (o puerto PS/2 en sistemas más antiguos). Esto transmite los datos del microcontrolador a la computadora.
* Transmisor inalámbrico (para ratones inalámbricos): Un pequeño dispositivo dentro o conectado al mouse que utiliza ondas de radio (generalmente Bluetooth o una tecnología patentada de 2.4 GHz) para enviar datos de forma inalámbrica a un receptor conectado a la computadora.
* Batería (para ratones inalámbricos): Alimenta el transmisor inalámbrico y el microcontrolador.
En resumen, las diversas piezas del mouse colaboran para traducir con precisión los movimientos de su mano al control del cursor, lo que le permite interactuar con su computadora de manera eficiente.