Entradas:
* combustible (para sistemas de combustión): Esto podría ser gas natural, propano, petróleo o incluso gránulos de madera. El combustible proporciona la energía para calentar el agua o el aire.
* Electricidad (para sistemas eléctricos): Los sistemas eléctricos usan electricidad directamente para calentar el agua o el aire.
* Agua (para sistemas hidrónicos): El agua es el medio que lleva el calor por todo el sistema. Esto generalmente se extrae de un suministro municipal o un pozo.
* Air (para sistemas de aire forzado): El aire es el medio que lleva el fuego. Esto se extrae del interior de la casa.
* oxígeno (para sistemas de combustión): Necesario para que el proceso de combustión produzca calor.
salidas:
* Heat: Esta es la salida principal:agua tibia (hidrónica) o aire caliente (aire forzado) distribuido a habitaciones.
* Gases residuales (para sistemas de combustión): La combustión produce gases de combustión (dióxido de carbono, vapor de agua, etc.) que se agotan hacia el exterior a través de una chimenea o ventilación.
* usó agua (en algunos sistemas): En algunos sistemas, el agua enfriada puede ser expulsada o reciclada al suministro principal. En general, sin embargo, el agua simplemente circula.
* Calor de residuos (al medio ambiente): Se pierde el calor inevitablemente en el medio ambiente a través de varias partes del sistema (tuberías, carcasa de calderas, etc.).
Es importante tener en cuenta que las entradas y salidas específicas pueden variar según el tipo de sistema de calefacción central. Una bomba de calor, por ejemplo, utiliza principalmente electricidad y agota el calor de los residuos hacia el exterior, pero no quema directamente un combustible.