Sin embargo, aquí hay algunos contendientes para los dispositivos menos potentes:
* Controles remotos simples: Estos a menudo solo tienen unos pocos botones y una potencia de procesamiento muy limitada. Principalmente reciben señales y transmiten una cantidad muy pequeña de datos.
* relojes analógicos básicos: Estos no tienen ningún poder de procesamiento digital en absoluto. Confían en mecanismos mecánicos para mantener el tiempo.
* etiquetas RFID pasivas: Estos son dispositivos pequeños que simplemente almacenan una pequeña cantidad de datos. No tienen sus propias habilidades computacionales y confían en lectores externos para interactuar con ellos.
* Terminales tontos: Estos son tipos más antiguos de pantallas de computadora que no tienen su propia potencia de procesamiento. Confían en una computadora mainframe para toda su funcionalidad.
* Interruptores de luz básicos: Estos son dispositivos de encendido/apagado simples sin potencia de procesamiento.
Es importante tener en cuenta que incluso estos dispositivos pueden considerarse "inteligentes" en el contexto de Internet de las cosas (IoT), ya que pueden conectarse a una red y potencialmente tener su funcionalidad expandida.
Factores clave a tener en cuenta al pensar en la funcionalidad de la computación:
* Potencia de procesamiento: La capacidad de realizar cálculos y ejecutar instrucciones.
* memoria: La capacidad de almacenar datos.
* Conectividad: La capacidad de comunicarse con otros dispositivos.
* Entrada/salida: La capacidad de recibir y enviar datos.
* Sistema operativo: El software que administra las funciones del dispositivo.
Los dispositivos "más limitados" son típicamente aquellos con muy poca o ninguna potencia de procesamiento, memoria, conectividad, entrada/salida y sistema operativo.