Aquí hay un desglose:
Hardware:
* computadora: Se necesita una computadora poderosa para manejar las grandes cantidades de datos involucrados en SIG.
* Almacenamiento de datos: Los discos duros, los SSD e incluso el almacenamiento en la nube se utilizan para almacenar cantidades masivas de datos geográficos.
* Dispositivos de entrada: Los dispositivos como escáneres, receptores GPS y cámaras digitales capturan datos geográficos.
* Dispositivos de salida: Los monitores, impresoras y conspiradores muestran y producen mapas, informes y visualizaciones.
Software:
* Software GIS: Este software es el corazón del sistema, lo que permite a los usuarios:
* Datos de captura e entrada: Recopile datos de varias fuentes, incluidos mapas, fotografías aéreas, imágenes satelitales y receptores GPS.
* almacene y administre datos: Organizar y administrar datos geográficos en un formato de base de datos.
* Analizar datos: Realizar análisis espaciales, como medir distancias, áreas y volúmenes; identificar patrones y tendencias; y escenarios de modelado.
* Mostrar y visualizar datos: Cree mapas, cuadros, gráficos y visualizaciones interactivas para comunicar información geográfica de manera efectiva.
Componentes clave de un SIG:
* Datos: El núcleo de un SIG son los datos geográficos, que pueden incluir varios tipos como:
* Datos vectoriales: Representaciones de objetos con ubicaciones y atributos definidos, como puntos, líneas y polígonos (por ejemplo, ciudades, carreteras, lagos).
* Datos de trama: Representaciones de datos continuos, como elevación, temperatura y precipitación, a menudo en forma de células de cuadrícula.
* Software: Maneja el procesamiento de datos, el análisis y la visualización.
* Hardware: Proporciona la potencia de procesamiento y el almacenamiento necesarios para un SIG.
* personas: Los usuarios que recopilan, analizan e interpretan información geográfica para resolver problemas, administrar recursos y tomar decisiones informadas.
Ejemplos de software GIS:
* Arcgis (Esri)
* QGIS (código abierto)
* Mapinfo (Pitney Bowes)
Aplicaciones de GIS:
GIS se usa en una amplia gama de campos, que incluyen:
* Planificación urbana: Gestión del uso del suelo, desarrollo de infraestructura, planificación del transporte.
* Gestión ambiental: Monitoreo y gestión de recursos naturales, análisis del cambio climático, respuesta a desastres.
* Negocios y marketing: Selección del sitio, análisis de mercado, segmentación del cliente.
* Gobierno: Seguridad pública, respuesta de emergencia, gestión de infraestructura.
* Educación: Enseñanza de geografía, ciencias ambientales y otras materias.