Aquí hay un desglose:
* Imagen de un solo canal (escala de grises): Cada píxel tiene un valor que representa su intensidad (brillo), que generalmente varía de 0 (negro) a 255 (blanco).
* Imagen multicanal (color): El tipo más prevalente es una imagen de 3 canales (RGB), donde cada píxel tiene tres valores:
* rojo (r): Representa la intensidad del rojo en el píxel.
* verde (g): Representa la intensidad del verde en el píxel.
* azul (b): Representa la intensidad del azul en el píxel.
Estos tres valores se combinan para crear el color percibido.
* Otras imágenes multicanal: Más allá de RGB, las imágenes multicanal pueden tener muchos más canales. Los ejemplos incluyen:
* rgba: Agrega un canal alfa (a) para la transparencia (0 es completamente transparente, 255 es completamente opaco).
* cmyk: Utilizado en la impresión, con canales para cian, magenta, amarillo y clave (negro).
* Imágenes hiperespectrales: Estas imágenes tienen docenas o incluso cientos de canales, cada una que representa una longitud de onda diferente de la luz. Esto se utiliza en la teledetección y las imágenes médicas para capturar información espectral detallada.
* Imágenes multiespectrales: Similar al hiperespectral, pero con menos canales, a menudo capturando información en partes específicas del espectro electromagnético (por ejemplo, luz visible, infrarrojo cercano). Utilizado en imágenes satelitales e imágenes médicas.
* Imágenes de profundidad: Estas imágenes tienen un solo canal que representa la distancia desde la cámara a cada punto de la escena.
En esencia, cada canal en una imagen multicanal proporciona una perspectiva o tipo de información diferente sobre la misma ubicación espacial en la imagen. El procesamiento de estos canales individualmente o en combinación permite técnicas de análisis de imágenes más complejas y potentes.