Fase 1:Preparación y comprensión
1. Aclarar el propósito y la audiencia:
* ¿Cuál es el objetivo de la presentación? ¿Es para informar, persuadir, entretener, entrenar o algo más? Comprender el mensaje central es crucial.
* ¿Quién es el público objetivo? ¿Cuáles son sus niveles de conocimiento, intereses y expectativas existentes? Esto influirá fuertemente en el lenguaje, el tono y el nivel de detalle.
* ¿Cuál es el contexto de la presentación? ¿Dónde se presentará? ¿Cómo es el lugar? ¿Quién es el presentador? Esto puede afectar el diseño y el contenido de la diapositiva.
* ¿Cuáles son los indicadores clave de rendimiento (KPI) para el éxito? ¿Cómo sabrá el presentador si la presentación fue efectiva?
2. Obtenga los archivos de presentación y la información necesaria:
* Obtenga el archivo de presentación (PowerPoint, Keynote, Google Slides, etc.).
* Reúna cualquier nota, guiones o puntos de conversación del presentador.
* Si es posible, hable con el creador o presentador original para obtener el contexto, la justificación detrás de ciertas decisiones y las áreas que les preocupa particularmente.
* Establezca un plazo claro para la revisión y la edición.
* Obtenga acceso a las pautas o plantillas de marca relevantes.
3. Evaluación inicial de ejecución y imagen grande:
* Vea la presentación de principio a fin en modo de presentación de diapositivas. Esto te brinda la experiencia que tendrá la audiencia.
* Identificar la estructura y el flujo general. ¿Es lógico y fácil de seguir?
* Tome nota de las banderas rojas inmediatas: errores, inconsistencias, secciones confusas, transiciones discordantes, etc.
* Tenga en cuenta el tono y el estilo generales. ¿Se alinea con el propósito y la audiencia?
* Forma una impresión de alto nivel. ¿Es esta una base sólida que necesita ajustes, o requiere una revisión más significativa?
Fase 2:Revisión y edición detalladas
Esta fase implica una mirada más granular a la presentación, centrándose en varias áreas clave:
4. Precisión y relevancia de contenido:
* Verifique la precisión de toda la información. Verifique los hechos, figuras, fechas y fuentes.
* Asegúrese de que el contenido sea relevante para la audiencia y el propósito de la presentación. Eliminar información o tangentes innecesarios.
* Verifique los sesgos potenciales o la información engañosa.
* Busque oportunidades para fortalecer el mensaje central. ¿Podrían los argumentos ser más claros, los datos más convincentes o los ejemplos más relevantes?
5. Claridad y concisión:
* Simplifique el lenguaje siempre que sea posible. Evite la jerga o los términos demasiado técnicos a menos que la audiencia esté familiarizada con ellos.
* Acortar oraciones y párrafos. Haga que el contenido sea fácil de escanear y digerir.
* usa la voz activa. Generalmente es más directo y atractivo.
* Elimine la información redundante o repetitiva.
* Asegúrese de que cada diapositiva tenga un mensaje claro y enfocado.
6. Diseño y compromiso visual:
* Evaluar el atractivo visual general. ¿El diseño es limpio, profesional y visualmente atractivo?
* Verifique la consistencia en fuentes, colores y estilo. Adhiérase a cualquier pauta de marca.
* Evalúe el uso efectivo de imágenes (imágenes, cuadros, gráficos).
* ¿Son las imágenes relevantes para el contenido?
* ¿Son de alta calidad y de tamaño adecuado?
* ¿Son fáciles de entender?
* ¿Se citan correctamente (si corresponde)?
* Asegure suficiente contraste entre el texto y el fondo. Priorizar la legibilidad.
* Considere el uso de animación y transiciones. Úselos con moderación y con propósito. Evite cualquier cosa que distraiga o sea truco.
* Piense en la narración visual. ¿Se puede hacer la presentación más atractiva mediante el uso de narrativas visuales?
7. Estructura y flujo:
* Revise el flujo lógico de las ideas. ¿La presentación construye un argumento o narrativa coherente?
* Asegure transiciones claras entre diapositivas y secciones. Use el lenguaje de señalización para guiar a la audiencia.
* Verifique el pedido de diapositivas. ¿Están en la secuencia más lógica?
* Asegúrese de que la introducción y la conclusión sean fuertes y enmarcan efectivamente la presentación.
* Busque oportunidades para romper grandes bloques de texto con imágenes, citas o elementos interactivos.
8. Gramática, ortografía y puntuación:
* Revise cuidadosamente cualquier error en gramática, ortografía y puntuación. Use el corrector ortográfico y el control de la gramática, pero no confíe en ellos exclusivamente.
* Presta atención a la capitalización y consistencia en el formato.
* Lea el texto en voz alta Para atrapar cualquier fraseo o errores incómodos.
Fase 3:Colaboración y refinamiento
9. Comparta sus comentarios (constructivamente):
* Proporcione comentarios claros y concisos al creador o presentador original.
* Concéntrese en proporcionar sugerencias procesables para la mejora.
* Sea respetuoso y evite un lenguaje demasiado crítico.
* Destaca tanto las fortalezas como las debilidades de la presentación.
* Use ejemplos específicos para ilustrar sus puntos.
10. iterar y revisar según la retroalimentación:
* Estar abierto a los comentarios de otros.
* Revise la presentación en función de los comentarios recibidos.
* Colabora con el creador o presentador original para garantizar que todos los cambios estén alineados con su visión.
11. Revisión final y polaco:
* Realice una revisión final de la presentación para garantizar que todas las ediciones se hayan realizado correctamente.
* Compruebe dos veces por cualquier error o inconsistencias persistentes.
* Ejecute a través de la presentación por última vez en modo de presentación de diapositivas para asegurarse de que todo fluya sin problemas.
Herramientas que pueden ayudar:
* Gramática y correctores de hechizos: Gramática, prowritingid
* Características del software de presentación: Diseñador de PowerPoint, Movimiento mágico de Keynote
* Herramientas de colaboración: Diapositivas de Google (para edición colaborativa en tiempo real)
* Guías de estilo: AP StyleBook, Manual de estilo de Chicago (si es apropiado para el contexto)
Consideraciones clave a lo largo del proceso:
* Restricciones de tiempo: Ajuste el nivel de detalle en función del tiempo disponible. Si el tiempo es limitado, concéntrese en los problemas más críticos (precisión, claridad, mensaje clave).
* El estilo del presentador: Recuerde que la presentación debe reflejar el estilo y la personalidad individual del presentador. Evite hacer cambios que harían que la presentación se sienta antinatural o incómoda para ellos.
* Accesibilidad: Asegúrese de que la presentación sea accesible para todos los miembros de la audiencia. Use tamaños de fuente apropiados, contraste de color y texto alternativo para imágenes. Considere proporcionar transcripciones o subtítulos si es apropiado.
Siguiendo este procedimiento integral, puede editar o revisar de manera efectiva una presentación, asegurando que sea precisa, atractiva y logre su propósito previsto. ¡Buena suerte!