1. Escaneo:
* Adquisición de documentos original: El documento original se coloca en un escáner de cama plana o se alimenta a través de un alimentador de documentos automático (ADF).
* Captura de imágenes: El escáner utiliza una fuente de luz (generalmente LED o lámparas fluorescentes) y un dispositivo acoplado cargado (CCD) o un sensor de imagen de contacto (CIS) para capturar la imagen. La luz refleja el documento, y el sensor mide la intensidad de la luz reflejada en numerosos puntos. Esto crea una representación digital del documento como una serie de píxeles, cada uno con un valor de brillo específico.
* Mejora de la imagen (opcional): Las copiadoras sofisticadas a menudo incorporan técnicas de procesamiento de imágenes para mejorar la imagen escaneada. Esto puede incluir afilado, reducción de ruido y ajustes al brillo y el contraste.
2. Procesamiento:
* Conversión digital: Las señales de luz analógica del sensor se convierten en una señal digital, un flujo de datos que representa la imagen.
* Manipulación de imágenes (opcional): La imagen digital se puede manipular antes de imprimir. Esto permite características como zoom, rotación y ajustes de color. Algunos copiadores incluso permiten funciones de edición.
* Compresión de datos (opcional): Los datos de la imagen pueden comprimirse para reducir su tamaño antes de enviarse a la impresora. Esto es importante para el procesamiento más rápido y los requisitos de almacenamiento reducidos.
3. Impresión:
* Impresión láser (más común): Un haz láser escanea en un tambor fotosensible, cargando áreas correspondientes a las partes oscuras de la imagen. Tóner (polvo fino) se atrae electrostáticamente a las áreas cargadas.
* Impresión LED (cada vez más común): Similar a la impresión láser, pero usa una matriz de LED en lugar de un láser para cargar el tambor. Esto es generalmente más rápido y más confiable.
* Transferencia de tóner: El tóner se transfiere del tambor a una hoja de papel.
* Fusioning: El calor y la presión se aplican para fusionar el tóner sobre el papel, haciendo que la imagen sea permanente.
* Salida: La copia terminada emerge de la copiadora.
Diferentes tipos de copiadoras:
Si bien los principios básicos siguen siendo los mismos, existen variaciones dependiendo de la tecnología utilizada:
* Copiares en blanco y negro: Más simple y más barato, solo que trata con información en escala de grises.
* Copiers de color: Información de color más compleja y manejo que requiere múltiples cartuchos de tóner (cian, magenta, amarillo y negro).
* Impresoras multifunción (MFP): Combine la copia con las capacidades de impresión, escaneo y faxing, a menudo reducción de redes con computadoras y servicios en la nube.
En resumen, una copiadora digital traduce un documento físico en una representación digital, lo procesa (opcionalmente manipulando la imagen) y luego utiliza esa información digital para crear una copia física. La tecnología central se basa en la detección óptica para capturar el procesamiento digital original para la manipulación y la electrofotografía (láser o LED) para la impresión.