i. Funcionalidad:
* Manejo del paciente: Admisión, alta, transferencia, programación de citas, seguimiento del historial médico, gestión de medicamentos, facturación, procesamiento de seguros, comunicación con pacientes (por ejemplo, recordatorios de citas).
* Gestión de doctoras: Programación, gestión de citas, acceso de registro del paciente, comunicación con pacientes y personal, manejo de recetas.
* Gestión del personal: Información de los empleados, programación, nómina, gestión del desempeño, herramientas de comunicación.
* Gestión del departamento: Asignación de recursos, programación, gestión de inventario (para suministros y equipos), informes.
* Gestión financiera: Facturación, procesamiento de pagos, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, gestión del ciclo de ingresos, informes y análisis.
* Informes y análisis: Paneles en tiempo real, informes personalizados (demografía del paciente, desempeño financiero, utilización de recursos, etc.), análisis predictivo (por ejemplo, predicción del flujo del paciente, necesidades de recursos).
* Integración del Sistema de Información de Laboratorio (LIS): Transferencia perfecta de resultados de laboratorio a los registros de pacientes.
* Integración del Sistema de Información de Radiología (RIS): Transferencia perfecta de resultados de imágenes a los registros de pacientes.
* Integración del Sistema de Información de Farmacia (PIS): Gestión de la dispensación de medicamentos, inventario e interacciones.
* Integración de registro de salud electrónica (EHR): Cumple con estándares relevantes (por ejemplo, HL7), lo que permite la interoperabilidad con otros sistemas.
ii. Atributos no funcionales:
* Seguridad: Controles de acceso robustos (acceso basado en roles, autenticación multifactor), cifrado de datos tanto en tránsito como en reposo, senderos de auditoría, cumplimiento de HIPAA y otras regulaciones relevantes.
* Fiabilidad: Alta disponibilidad (tiempo de inactividad mínimo), tolerancia a fallas, copia de seguridad de datos y mecanismos de recuperación.
* escalabilidad: Capacidad para manejar un número cada vez mayor de pacientes, personal y datos.
* Rendimiento: Tiempos de respuesta rápidos, procesamiento de datos eficiente.
* Usabilidad: Interfaz de usuario intuitiva (UI), navegación fácil, características fáciles de usar para todos los roles de usuario (médicos, enfermeras, administradores, etc.).
* mantenimiento: Diseño modular, fácil de actualizar y mantener, código bien documentado.
* interoperabilidad: Capacidad para intercambiar datos con otros sistemas de salud (por ejemplo, otros hospitales, laboratorios, farmacias).
* Portabilidad: Capacidad para ejecutarse en diferentes plataformas (por ejemplo, nube, en las instalaciones).
* Accesibilidad: Cumplimiento de los estándares de accesibilidad (por ejemplo, WCAG) para usuarios con discapacidades.
iii. Atributos de calidad:
* precisión: Integridad y corrección de datos.
* integridad: Toda la información necesaria se captura y almacena.
* puntualidad: La información está disponible cuando sea necesario.
* consistencia: Los datos son consistentes en diferentes partes del sistema.
Estos atributos están interconectados y cruciales para un HMS exitoso. Priorizarlos adecuadamente durante el diseño y el desarrollo es clave para crear un sistema que satisfaga las necesidades del hospital y mejore la atención al paciente. El énfasis específico en ciertos atributos dependerá del tamaño y el tipo de hospital, su infraestructura existente y sus objetivos específicos.