“Conocimiento software>Software de utilidades

¿Por qué la ruta de comunicación de los requisitos de software se rompe con frecuencia?

2013/5/19
La ruta de comunicación en el análisis de requisitos de software con frecuencia se descompone debido a una confluencia de factores, a menudo derivadas de la falta de procesos claros y una colaboración efectiva:

1. Falta de comprensión y vocabulario compartidos:

* Ambigüedad en el lenguaje: Los términos técnicos pueden ser interpretados de manera diferente por las partes interesadas (desarrolladores, clientes, usuarios). Los requisitos pueden expresarse vagamente, lo que lleva a múltiples interpretaciones.

* Perspectivas diferentes: Los desarrolladores, clientes y usuarios finales tienen diferentes perspectivas y prioridades. El cliente puede centrarse en la funcionalidad, los desarrolladores en la viabilidad y los usuarios en la usabilidad. Esta desalineación crea confusión.

* Conocimiento insuficiente del dominio: La falta de comprensión del dominio comercial o el dominio técnico puede conducir a malentendidos y requisitos incompletos.

2. Malas prácticas de comunicación:

* canales de comunicación insuficientes: Confiar únicamente en correos electrónicos o reuniones informales puede conducir a información perdida y una comunicación inconsistente.

* Falta de documentación: Los requisitos mal documentados o inexistentes conducen a confusión y errores. Los requisitos deben estar claramente escritos, revisados ​​y aprobados.

* Reuniones ineficaces: Las reuniones desenfocadas, mal preparadas o mal facilitadas pierden el tiempo y no abordan los problemas cruciales.

* Falta de bucles de retroalimentación: Un flujo de comunicación unidireccional evita que las partes interesadas proporcionen comentarios y aclaren malentendidos.

3. Factores de organización y proyecto:

* Roles y responsabilidades poco claras: Si los roles y las responsabilidades no están claramente definidos, no está claro quién es responsable de recopilar, documentar y validar los requisitos.

* Prioridades conflictivas: Las prioridades competitivas entre las partes interesadas pueden conducir a compromisos que resultan en requisitos poco claros o incompletos.

* Presión de tiempo y plazos: La apresuración del proceso de recopilación de requisitos a menudo conduce a requisitos incompletos o inexactos.

* Falta de participación de los interesados: No involucrar a todas las partes interesadas clave en el proceso de obtención de requisitos conduce a faltar perspectivas cruciales.

* Cambios en los requisitos (alcance del alcance): Cambios no controlados a los requisitos después del análisis inicial aumenta la complejidad y el desglose de la comunicación.

4. Desafíos técnicos:

* Complejidad del sistema: Para los sistemas complejos, la captura de todos los requisitos es difícil, y el gran volumen de información puede conducir a una sobrecarga de comunicación.

* Tecnología en evolución: Los cambios en la tecnología pueden hacer que algunos requisitos sean obsoletos o requerir revisiones, lo que lleva a desafíos de comunicación.

En resumen: El desglose a menudo resulta de una combinación de factores humanos (malas habilidades de comunicación, roles poco claros), factores organizativos (gestión de proyectos deficientes) y factores técnicos (complejidad del sistema). Abordar estos problemas requiere establecer procesos claros, utilizar herramientas de comunicación apropiadas, fomentar la colaboración y enfatizar la documentación y validación exhaustiva a lo largo del proceso de análisis de requisitos.

Software de utilidades
Cómo instalar el Fix Registro
¿Cuál es el propósito de los servicios públicos incluido con la mayoría de los sistemas operativos?
¿Qué es el software de oficina?
Cómo rescatar archivos borrados
Cómo arreglar MAPI 1.0 Con una herramienta de reparación de MAPI
Los mejores programas de protección de ordenador
Time Zone Clock Programas
Cómo proteger con contraseña un archivo AVI
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online