1. Automatización y robótica:
* tareas repetitivas: Los robots y los sistemas automatizados pueden realizar tareas repetitivas y físicamente exigentes más rápido y con mayor precisión que los humanos. Esto reduce los costos laborales, minimiza el error humano y aumenta la producción.
* entornos peligrosos: Los robots pueden trabajar en entornos peligrosos como soldar, pintar o manejar materiales peligrosos, mantener seguros a los trabajadores humanos.
* Flexibilidad y personalización: La robótica avanzada permite una mayor flexibilidad en la producción, lo que permite cambios rápidos en el diseño del producto e incluso la personalización personalizada.
2. Recopilación y análisis de datos:
* Monitoreo en tiempo real: Los sensores y los sistemas de registro de datos proporcionan información constante sobre el rendimiento de la máquina, las tasas de producción y la utilización de recursos.
* Mantenimiento predictivo: El análisis de datos históricos permite predecir fallas en los equipos, permitir el mantenimiento proactivo y reducir el tiempo de inactividad.
* Optimización: El análisis de datos puede identificar los cuellos de botella en la producción, lo que permite mejorar el proceso y la optimización de recursos.
3. Planificación y programación:
* Programación de producción: Los sistemas informáticos pueden optimizar los horarios de producción, equilibrar la asignación de recursos, los plazos de producción y minimizar los costos de mantenimiento de inventario.
* Gestión de la cadena de suministro: Los sistemas integrados administran materias primas, inventario y logística, asegurando la entrega oportuna y minimizando las interrupciones.
* Prótesis de demanda: El análisis de datos ayuda a predecir la demanda futura, permitiendo a las empresas planificar las necesidades de recursos y optimizar los niveles de producción.
4. Control de calidad y trazabilidad:
* Inspección automatizada: Los sistemas de visión y otros sensores pueden inspeccionar los productos en busca de defectos en tiempo real, asegurando una calidad constante y reduciendo el chatarra.
* Traceabilidad: Los sistemas informáticos rastrean cada producto durante todo el proceso de producción, lo que permite una rápida identificación de fuentes de problemas y garantizando la seguridad del producto.
* Mejora de calidad basada en datos: Al analizar datos de calidad, las empresas pueden identificar patrones y abordar las causas raíz de los defectos, mejorando continuamente la calidad del producto.
5. Colaboración y comunicación:
* Comunicación en tiempo real: Los sistemas informáticos facilitan la comunicación en tiempo real entre empleados, departamentos y proveedores, promoviendo la colaboración y la toma de decisiones más rápida.
* Compartir información: Las bases de datos centralizadas aseguran que todas las partes interesadas tengan acceso a la misma información, eliminando la confusión y promoviendo procesos de trabajo eficientes.
Ejemplos de sistemas basados en computadora en producción:
* Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP): Administre todos los aspectos de un negocio, incluidos la producción, las finanzas, el inventario y los recursos humanos.
* Sistemas de ejecución de fabricación (MES): Administre las operaciones diarias de una línea de producción, rastreando datos de producción, gestión de órdenes de trabajo y equipos de control.
* Diseño asistido por computadora (CAD): Permite a los ingenieros diseñar y modelar productos digitalmente, reduciendo el tiempo y el costo de prototipos.
* Fabricación asistida por computadora (CAM): Integra datos de diseño con procesos de producción, lo que permite el mecanizado automatizado y las operaciones de fabricación.
En general, los sistemas basados en computadora se han vuelto integrales para los sistemas de producción modernos. Al habilitar la automatización, la toma de decisiones basada en datos, la planificación eficiente y el control de calidad mejorado, estos sistemas mejoran significativamente la eficiencia de producción, reducen los costos y permiten a las empresas responder rápidamente a las demandas cambiantes del mercado. .