“Conocimiento software>Software de Procesamiento de Texto

¿Cuáles son los procesos para la perspectiva de procesamiento de información?

2012/7/9
La perspectiva de procesamiento de información en la psicología cognitiva ve la mente como un sistema que procesa la información en etapas, similar a una computadora. Estas etapas involucran varios procesos clave:

1. Codificación: Esta es la etapa inicial donde la información sensorial del entorno se transforma en un formato que el cerebro puede comprender y procesar. Esto implica seleccionar información relevante y traducirla a un código neuronal. Existen diferentes tipos de codificación, como visual, acústica y semántica.

2. Almacenamiento: Una vez codificado, la información debe almacenarse para una recuperación posterior. Este almacenamiento puede ser temporal (memoria a corto plazo) o a largo plazo (memoria a largo plazo). Diferentes sistemas de memoria manejan diferentes tipos de información y tienen diferentes capacidades y duraciones.

3. Recuperación: Este es el proceso de acceso y devolución de información almacenada a la conciencia consciente. La recuperación puede ser sin esfuerzo (automática) o requerir un esfuerzo consciente (controlado). La efectividad de la recuperación depende de factores como la fuerza de la traza de memoria y las señales de recuperación disponibles.

Dentro de estos tres procesos centrales, varios subprocesos son importantes:

* Atención: Este es un guardián crucial, seleccionando qué información se codifica y procesa más. La atención selectiva nos permite centrarnos en estímulos específicos al ignorar a otros. La atención dividida nos permite procesar múltiples fuentes de información simultáneamente, aunque el rendimiento a menudo sufre en comparación con la atención enfocada.

* Percepción: Esto implica interpretar información sensorial y darle sentido. Va más allá de la simple codificación, integrando la entrada sensorial con conocimiento previo y expectativas para construir una representación significativa del mundo.

* Memoria de trabajo: Este es un sistema de almacenamiento y procesamiento temporal que manipula activamente información, lo que nos permite realizar tareas cognitivas complejas como la resolución de problemas y el razonamiento. Es distinto de la memoria a corto plazo, que es simplemente un espacio de retención temporal.

* memoria a largo plazo: Este es un gran almacén de información, que abarca varios tipos de memoria, incluidos episódicos (eventos personales), semánticos (conocimiento general) y procedimiento (habilidades y hábitos). La consolidación es el proceso por el cual la información se transfiere de la memoria de trabajo a corto plazo a la memoria a largo plazo.

* Toma de decisiones: Esto implica evaluar las opciones y seleccionar un curso de acción. Existen varios modelos, desde heurísticas simples hasta estrategias de toma de decisiones más complejas.

* Resolución de problemas: Esto implica identificar un objetivo, formular un plan para lograrlo y ejecutar ese plan. Este proceso a menudo implica superar los obstáculos y el uso de diversas estrategias para alcanzar una solución.

Estos procesos no siempre son lineales; Interactúan dinámicamente, influyendo entre sí durante todo el ciclo de procesamiento de la información. La perspectiva de procesamiento de información también enfatiza las limitaciones de nuestros sistemas cognitivos, como la capacidad limitada de procesamiento y la susceptibilidad a los errores. Comprender estas limitaciones es crucial para diseñar sistemas e interfaces que sean más fáciles de usar y efectivas.

Software de Procesamiento de Texto
¿Cómo se crea un documento que tenga espacios subrayados para las respuestas al usar Word
Cómo convertir un documento de InfoPath a Word
Problemas Word Document
Cómo imprimir un folleto de doble cara
Cómo agregar secuencias de comandos a documentos de Word
Cómo hacer una tarjeta de llamada
Cómo usar Word Horizontal Scroll para Mac
Cómo agregar una flecha a un documento de Word
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online