Las características clave incluyen:
* Interfaz basada en tarjetas: La estructura central del programa se basó en "tarjetas", que funcionaban como diapositivas o páginas individuales. Los usuarios podrían vincular tarjetas juntas para crear narraciones no lineales o experiencias interactivas.
* Integración multimedia: HyperStudio admitió la incorporación de texto, imágenes, sonido e incluso videoclips cortos (dependiendo de las capacidades del sistema).
* Elementos interactivos: Los usuarios pueden agregar botones, hipervínculos y otros elementos interactivos para controlar la navegación y la participación del usuario.
* Facilidad de uso (para su tiempo): En comparación con otras herramientas de autor de la época, HyperStudio se consideró relativamente fácil de usar, lo que lo hacía accesible para estudiantes y educadores sin amplias habilidades técnicas.
Si bien en gran medida se reemplaza por una presentación más moderna y un software de creación multimedia, HyperStudio sigue siendo significativo como un ejemplo histórico de herramientas de aprendizaje multimedia tempranas y su facilidad de uso ayudó a introducir muchos conceptos de hipertexto y narración no lineal. Se usa menos comúnmente debido a su edad y la disponibilidad de alternativas más ricas en características.