* Representación física: Las cuentas en un ábaco representan directamente los números que se manipulan. Cada cordón ocupa físicamente una posición en las barras, que representa un valor específico.
* Representación analógica: La cantidad de perlas en una posición particular en el ábaco corresponde a un número específico. Esta relación es análoga, lo que significa que existe una correspondencia directa entre la disposición física de las cuentas y el valor numérico que representan.
* Manipulación directa: Los cálculos en un ábaco implican cuentas de movimiento físico, lo que altera directamente la representación física de los números y el cálculo resultante. Esto difiere de las computadoras digitales, donde los cálculos se realizan manipulando símbolos abstractos en la memoria.
Diferencias clave de las computadoras digitales:
* discreto vs. continuo: Un ábaco opera a escala continua, donde la posición de las cuentas puede cambiar gradualmente. Las computadoras digitales utilizan valores discretos, donde la información se almacena en dígitos binarios (0s y 1).
* Precisión: La precisión de un ábaco está limitada por el número de cuentas y la capacidad del usuario para manipularlas. Las computadoras digitales pueden lograr una precisión mucho mayor debido a su uso de la representación binaria.
* Flexibilidad: Si bien un ábaco es útil para la aritmética básica, sus capacidades son limitadas en comparación con las computadoras digitales. Las computadoras digitales pueden ejecutar instrucciones complejas y realizar cálculos avanzados.
En resumen, el ábaco es una computadora analógica porque representa los números y los cálculos físicamente, a través de la disposición y la manipulación de cuentas. Esto contrasta con las computadoras digitales, que utilizan símbolos abstractos y valores discretos para los cálculos.