* Acciones de secuenciación: Muestran explícitamente el orden en que se deben realizar los pasos. Palabras como *primero *, *siguiente *, *luego *, *después *, *finalmente *, *posteriormente *, *antes *, *antes de *, etc., delinea claramente la progresión del proceso. Sin ellos, el orden podría no estar claro o malinterpretado.
* Indicando duración: Conectivos como *durante *, *while *, *hasta *, *para *, *siempre que *especifique cuánto tiempo debe continuar una acción o cuándo debe detenerse. Esto es particularmente importante en las instrucciones que involucran procesos sensibles al tiempo.
* Destacando la simultaneidad: Palabras como *simultáneamente *, *al mismo tiempo *, *al mismo tiempo *indican que se deben realizar múltiples acciones a la vez.
* Mostrando intervalos: Conectivos como *cada *, *cada uno *, *Después de cada *, ayudan a definir acciones repetidas y su frecuencia.
* Establecer dependencias: Algún tiempo los conectivos indican que una acción depende de otra. Por ejemplo, "una vez que la mezcla está hirviendo, reduzca el calor" muestra una dependencia clara.
Ejemplos que ilustran la importancia:
Sin conectivos de tiempo:
* "Agregue azúcar, mezcle harina, hornee". (Ambiguo:¿Qué orden?)
con conectivos de tiempo:
* "Primero, agregue el azúcar. Luego, agregue la harina y mezcle bien. Finalmente, hornee durante 30 minutos". (Claro y secuencial)
En resumen, los conectivos del tiempo actúan como señalizaciones en un conjunto de instrucciones, guiando al usuario a través del proceso sin problemas y con precisión. Son esenciales para la claridad, evitar errores y garantizar la finalización exitosa de la tarea.