Mejoras visuales:
* Gráficos mejorados: Uso de imágenes, iconos, gráficos y gráficos de mayor calidad.
* mejor diseño: Aplicando marcas consistentes, paletas de colores y fuentes. Usando un diseño efectivo y espacio en blanco.
* Animaciones y transiciones: Agregar animaciones sutiles para enfatizar los puntos o usar transiciones para mejorar el flujo entre los portaobjetos (se usa con moderación y efectiva).
* Plantillas personalizadas: Diseñar o usar plantillas profesionales para crear un aspecto cohesivo y pulido.
* Imágenes de alta resolución: Asegurar que todas las imágenes sean claras y nítidas, evitando la pixelación.
Mejoras de contenido:
* narración más fuerte: Estructurar la presentación en torno a una narrativa convincente.
* Mensaje conciso y claro: Eliminar información innecesaria y enfocarse en las conclusiones clave.
* Visualización de datos: Presentar datos complejos en gráficos y gráficos fácilmente comprensibles.
* Elementos interactivos: Incluyendo cuestionarios, encuestas o videos integrados para involucrar a la audiencia.
* Leyabilidad mejorada: Utilizando tamaños de fuente apropiados, contraste suficiente y puntos de bala para mejorar la comprensión.
Mejoras técnicas:
* Características de accesibilidad: Agregar texto alternativo a las imágenes, usar suficiente contraste de color y garantizar la presentación es compatible con las tecnologías de asistencia.
* Incorporación de medios: Incluyendo videos, clips de audio o elementos interactivos sin problemas.
* Hyperlinks: Agregar enlaces a recursos o sitios web relevantes.
* Notas del presentador: Agregar notas detalladas para la referencia del presentador.
En resumen, cualquier característica que eleva una presentación de PowerPoint más allá de un formato simple de texto y bulto se considera una mejora. El objetivo de las mejoras es crear una presentación que no solo sea informativa sino que también sea atractiva y memorable para la audiencia.