1. Registros de salud electrónicos (EHR) y sistemas de información clínica: Esta es posiblemente el área * más * significativa. Las enfermeras usan EHR para documentar la atención al paciente, acceder al historial médico, ordenar medicamentos y pruebas, y comunicarse con otros profesionales de la salud. Esto incluye el uso de varios módulos dentro del sistema EHR para cosas como administración de medicamentos, gráficos y notas de progreso.
2. Sistemas de soporte de decisiones clínicas (CDSS): Estos sistemas informáticos proporcionan a las enfermeras pautas, alertas y recomendaciones basadas en evidencia para mejorar la calidad y la seguridad de la atención al paciente. Los ejemplos incluyen alertas para interacciones de medicamentos, recordatorios para la atención preventiva y herramientas de soporte de diagnóstico.
3. Telealth and Remote Paciente Monitoreo: Esta área implica el uso de tecnología para brindar atención médica de forma remota. Las enfermeras utilizan computadoras y diversos dispositivos para monitorear los signos vitales de los pacientes, proporcionar consultas virtuales y administrar afecciones crónicas desde la distancia.
4. Sistemas administrativos y de gestión: Esto abarca el uso de computadoras para tareas más allá de la atención directa al paciente, incluida la programación, la facturación, la gestión de inventario e informes. Las enfermeras pueden usar estos sistemas para administrar sus propios horarios, rastrear suministros o generar informes sobre los resultados del paciente.
Es importante tener en cuenta que estas áreas están interconectadas y a menudo se superponen. Por ejemplo, la telesalud se basa en gran medida en la integración de EHR y podría incorporar funcionalidades de CDSS. Otras aplicaciones informáticas importantes en enfermería, como la investigación y la educación, también podrían considerarse áreas principales dependiendo del contexto.