“Conocimiento software>Otro Software Informática

¿Cuáles son los componentes del firmware?

2014/8/3
Los componentes de firmware varían según el dispositivo en el que se ejecute, pero generalmente incluye:

1. Bootloger: Este es el primer código ejecutado cuando el dispositivo se enciende. Sus responsabilidades principales incluyen:

* Inicialización de hardware: Configuración de la CPU, la memoria y los periféricos.

* Cargando el firmware principal: Localización y carga del sistema operativo o código de aplicación desde el almacenamiento (memoria flash, ROM, etc.).

* Realización de autoevaluaciones: Verificación de fallas de hardware.

* Manejo de actualizaciones: Proporcionar mecanismos para actualizar el firmware principal.

2. Sistema operativo (OS) o sistema operativo en tiempo real (RTO): Muchas implementaciones de firmware incluyen un sistema operativo o RTOS ligero para administrar recursos y tareas. Esto es más común en dispositivos complejos. Los dispositivos más simples pueden omitir este componente por completo. El OS/RTOS se maneja:

* Programación de tareas: Administración de la ejecución de diferentes módulos de software.

* Gestión de memoria: Asignar y liberar memoria para tareas.

* Comunicación entre procesos (IPC): Permitiendo que se comuniquen diferentes módulos de software.

* Manejo de interrupciones: Respondiendo a las interrupciones de hardware.

* Controladores del dispositivo: Interfaz con los componentes de hardware.

3. Código de aplicación: Esta es la funcionalidad central del dispositivo. Realiza las tareas específicas para las que está diseñado el dispositivo. Los ejemplos incluyen:

* Algoritmos de control: En sistemas integrados, controladores de motores, sensores u otros actuadores.

* Rutinas de interfaz de usuario (UI): Manejo de la entrada del usuario y visualización de salida en una pantalla u otra interfaz.

* Protocolos de red: Comunicarse con otros dispositivos a través de una red.

* Procesamiento y almacenamiento de datos: Recopilar, procesar y almacenar datos.

4. Controladores de dispositivos: Estos son módulos de software que actúan como interfaces entre el firmware y los componentes de hardware del dispositivo. Proporcionan funciones para acceder y controlar hardware específico, como:

* Controladores de memoria: Acceso a diferentes tipos de memoria.

* controladores periféricos: Control de periféricos como sensores, pantallas e interfaces de comunicación (UART, SPI, I2C, USB, etc.).

* Controladores de interfaz de red (NIC): Habilitando la comunicación sobre las redes.

5. Bibliotecas y utilidades: Estos son módulos de código preescritos que proporcionan funciones comunes, como:

* Funciones matemáticas: Realización de cálculos.

* Manipulación de cadenas: Trabajando con cadenas de texto.

* Estructuras de datos: Organización y gestión de datos.

En esencia, el firmware es un sistema en capas. El gestor de arranque inicializa el hardware y carga el sistema operativo/RTOS (si está presente), que luego administra la ejecución del código de aplicación e interactúa con el hardware a través de los controladores del dispositivo. Las bibliotecas y los servicios públicos proporcionan funciones de soporte a todas las capas. Los componentes específicos y su complejidad dependen en gran medida de la funcionalidad y capacidades del dispositivo de destino.

Otro Software Informática
¿Cuál es el núcleo de cualquier software ERP?
¿Qué tipo de software usa la gente con más frecuencia?
¿Cuáles son los 20 tipos de computadora?
¿Qué software se puede comprar por correo?
¿Necesita instalar un software que libere RAM para Windows XP?
¿Cómo se abre el software Siemens SINPS315 para programar la interfaz de la computadora SINUMERIK CP315 en Windows XP?
¿Cuáles son los diferentes tipos de mantenimiento de la computadora?
¿A dónde se puede ir para comprar herramientas profesionales en HD?
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online