* Falta percibida de alternativas adecuadas: Si bien existen alternativas gratuitas, es posible que no siempre ofrezcan las mismas características, rendimiento o experiencia del usuario que el software pagado. Un editor de video gratuito puede carecer de características cruciales una necesidad profesional, o un programa CAD gratuito puede ser demasiado torpe para un flujo de trabajo eficiente. El valor percibido del software pagado supera el valor percibido de la alternativa gratuita, incluso si el costo legal es mayor.
* Costo: Este es un factor significativo, especialmente en los países en desarrollo o en personas con ingresos disponibles limitados. El precio del software legítimo puede ser prohibitivo, lo que hace que la piratería sea una opción aparentemente más barata, aunque ilegal.
* Conveniencia y facilidad de acceso: El software pirateado a menudo está disponible a través de varios canales en línea, lo que requiere un esfuerzo mínimo para obtener. La facilidad de acceso contrasta fuertemente con el proceso a menudo más complejo de encontrar, descargar, instalar y aprender a utilizar una alternativa gratuita.
* malentendido de las leyes de derechos de autor: Es posible que muchas personas simplemente no comprendan completamente las implicaciones de la piratería de software o crean que las consecuencias son mínimas o poco probables. La falta de educación o conciencia contribuye al problema.
* hábito y cultura: En algunas regiones o comunidades, la piratería de software está más normalizada y aceptada, con una comprensión cultural más débil de los derechos de propiedad intelectual. Este contexto cultural puede influir en el comportamiento individual.
* Falta de confianza en el software libre: Algunas personas pueden albergar la desconfianza hacia el software libre, creyendo que es inferior en calidad, seguridad o estabilidad, prefiriendo la confiabilidad percibida del software comercial establecido, incluso si está pirateado.
* Característica en versiones gratuitas: El software libre a menudo tiene un modelo freemium, donde las características principales son gratuitas, pero muchas funcionalidades deseables o esenciales requieren una suscripción pagada. Esto se puede percibir como una forma de muro de pago, empujando a los usuarios a considerar alternativas ilegales.
En resumen, es un problema complejo con múltiples factores contribuyentes. No se trata simplemente de "hay alternativas gratuitas, entonces, ¿por qué pirate?". El valor percibido, el costo, la conveniencia, la conciencia legal y el contexto cultural juegan roles cruciales.